Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Recomendaciones de salud para afectados por huaycos en Chosica

EFE
EFE

Fue luego que el Ministerio de Salud (Minsa) descartó un brote de dengue y peste bubónica en las zonas afectadas por la caída de huaicos en dicha zona alta de Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) descartó el brote de dengue y peste bubónica en las zonas afectadas por la caída de huaicos en Chosica, al iniciarse hoy las tareas de fumigación y desratización en viviendas y calles.

Pablo Céspedes, titular de la Dirección General de Salud (DISA) IV-Lima Este, detalló que la fumigación se inició en la cooperativa de vivienda Pablo Patrón y el sector de Villa Alta.

“Estamos fumigando el interior de cada vivienda y echando sustancias para evitar la aparición de larvas en aguas empozadas. Esta acción se realiza en coordinación con la comuna de Chosica”, indicó.

Céspedes agregó que se fumigarán más de 1,500 viviendas y las tareas de desinfectación durarán una semana. De igual manera, el funcionario indicó que se está entregando cebos con veneno para eliminar las ratas que salgan de aquellas conexiones de agua y alcantarillado colapsadas luego del desastre.

Con esta acción, dijo, se eliminará toda probabilidad de que los roedores causen enfermedades a la población por su mordedura, como la peste bubónica y leptospirosis.

Sobre esta última enfermedad indicó que produce fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias y afectación de las meninges.

Asimismo, el funcionario precisó que 300 damnificados han sido atendidos hasta el momento por presentar cortaduras, hematomas, entre otros problemas de salud, y se ha vacunado a 150  personas en las dos carpas instaladas en la cooperativa Pablo Patrón y  el sector Villa Alta.

Céspedes recomendó a la población que recibe agua potable que cubra herméticamente los depósitos de almacenamiento para evitar que los mosquitos dejen sus larvas y se reproduzcan.

ANDINA

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA