Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

¿Sabe cuántas calorías comemos en Nochebuena?

Los excesos más comunes que realizamos los peruanos son las grasas saturadas (malas), de azúcares, de harinas que son parte de la clásica cena navideña con pavo, cerdo o pollo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ingesta excesiva de alimentos en estas fiestas navideñas puede ocasionar problemas gastrointestinales, donde el  organismo responde con diversos síntomas de dolor, ardor, pesadez, falta de aire, acidez entre otros, manifestó la nutricionista del Hospital Sisol de Magdalena, Slovenia Ulloa.

Según la especialista, los excesos más comunes que realizamos los peruanos son el consumo de grasas saturadas (malas), de azúcares, de harinas, como la clásica cena navideña con pavo, cerdo  o pollo, purés oy ensaladas, arroz, chocolate en taza, panetón con mantequilla, gaseosa, bebidas alcohólicas, etc.

"Hay que tener en consideración que el metabolismo de las grasas dura cuatro días, si no le damos descanso de esta, se acumulará en nuestra sangre trayendo problemas de dislipidemias", indicó.

Mencionó que en una cena navideña podemos llegar a consumir un promedio de 3000 calorías. Siendo este el doble del consumo promedio de una persona adulta, el exceso de esas calorías se van a almacenar en el organismo y van a traer como consecuencias en la salud.

Recomendaciones

- En los días normales hacer cinco o seis comidas pequeñas cada tres o cuatro horas, en vez de llenarse con dos platos abundantes tres veces al día.

- Bajar el aporte de azúcar, reemplazar las bebidas gaseosas o envasadas por refrescos de fruta natural con un bajo aporte de dulce.

- En el caso del chocolate en taza, se puede comprar barras para preparar sin azúcar y en el servido se endulza al gusto sin exceder.

- Incrementar el consumo de frutas no muy dulces y verduras frescas, realizar más actividad física diaria.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA