Tener cuidado al estornudar, ayudará a minimizar la propagación de gérmenes.





Cuando un compañero estornuda muchos gérmenes se propagan en el aire, aumentando las probabilidades de un contagio.
Es recomendable cubrir tu nariz con el brazo, y evitar hacerlo en la superficie de las manos.
No retengas el estornudo, tus oidos internos pueden reventar o la bacteria se expandirá por tus organos internos.
Estos son algunos de los consejos que nos da el portal español eHow para evitar la expansión del contagio.
Comparte esta noticia