Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09

Jorge Morante responde a Gustavo Petro por declaraciones sobre Santa Rosa: "Está tratando de generar un entorno favorable para él"

El parlamentario de Fuerza Popular Jorge Morante mencionó que el presidente colombiano, Gustavo Petro, pretende "levantar un tema internacional que no existe en realidad".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:04
El territorio de Leticia, ubicado en el extremo sur de Colombia, ha sido objeto de controversia histórica entre ambos paises.
El territorio de Leticia, ubicado en el extremo sur de Colombia, ha sido objeto de controversia histórica entre ambos paises. | Fuente: Congreso

El congresista Jorge Morante (Fuerza Popular) se pronunció sobre las recientes declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificándolas como un intento de abordar problemas internos de cara a las próximas elecciones en ese país.

"El señor Petro tiene serios problemas al interior de Colombia y está tratando de generar un entorno favorable a él para las próximas elecciones, tratando de levantar un tema internacional que no existe en realidad", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo

Morante, quien fue jefe de asesoría jurídica del Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo, destacó la cooperación histórica entre Perú y Colombia en la región fronteriza.

Este proyecto, vigente desde la década de 1990, ha trabajado en infraestructura y desarrollo multisectorial, aunque en años recientes se ha enfocado en el ámbito agrícola tras ser transferido al Ministerio de Agricultura durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

El congresista explicó que Perú ha tenido una participación significativa en el desarrollo de infraestructura en la cuenca del Putumayo, mientras que Colombia ha mantenido ciertas limitaciones en esa área.

Sin embargo, resaltó que ha existido una excelente relación entre ambos países, con proyectos conjuntos promovidos incluso por la Unión Europea.

El territorio de Leticia, ubicado en el extremo sur de Colombia, ha sido objeto de controversia histórica entre ambos paises. | Fuente: RPP

Contexto histórico del territorio de Leticia y relaciones entre Perú y Colombia

El territorio de Leticia, ubicado en el extremo sur de Colombia, ha sido objeto de controversia histórica entre ambos países. Originalmente, según un mapa de 1912, Leticia era parte del territorio peruano. El nombre de la región proviene de la esposa de un hacendado que poseía tierras en esa área.

Actualmente, se pueden encontrar localidades con nombres peruanos como Tarapacá y Arica, en referencia a ciudades perdidas en la guerra con Chile.

En 1932 se produjo un conflicto entre Perú y Colombia, conocido como la Guerra de Leticia, durante el gobierno de Sánchez Cerro. En esa época, algunos sectores en Perú se oponían a ceder el territorio de Leticia, argumentando que históricamente Colombia no tenía acceso al Amazonas. 

En 1922 se realizó la entrega del territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo a Colombia. Este acto fue percibido como una compensación por la pérdida de Panamá, con la intervención de la Cancillería de Estados Unidos.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA