El parlamentario de Fuerza Popular Jorge Morante mencionó que el presidente colombiano, Gustavo Petro, pretende "levantar un tema internacional que no existe en realidad".

El congresista Jorge Morante (Fuerza Popular) se pronunció sobre las recientes declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificándolas como un intento de abordar problemas internos de cara a las próximas elecciones en ese país.
"El señor Petro tiene serios problemas al interior de Colombia y está tratando de generar un entorno favorable a él para las próximas elecciones, tratando de levantar un tema internacional que no existe en realidad", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo
Morante, quien fue jefe de asesoría jurídica del Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo, destacó la cooperación histórica entre Perú y Colombia en la región fronteriza.
Este proyecto, vigente desde la década de 1990, ha trabajado en infraestructura y desarrollo multisectorial, aunque en años recientes se ha enfocado en el ámbito agrícola tras ser transferido al Ministerio de Agricultura durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
El congresista explicó que Perú ha tenido una participación significativa en el desarrollo de infraestructura en la cuenca del Putumayo, mientras que Colombia ha mantenido ciertas limitaciones en esa área.
Sin embargo, resaltó que ha existido una excelente relación entre ambos países, con proyectos conjuntos promovidos incluso por la Unión Europea.
Contexto histórico del territorio de Leticia y relaciones entre Perú y Colombia
El territorio de Leticia, ubicado en el extremo sur de Colombia, ha sido objeto de controversia histórica entre ambos países. Originalmente, según un mapa de 1912, Leticia era parte del territorio peruano. El nombre de la región proviene de la esposa de un hacendado que poseía tierras en esa área.
Actualmente, se pueden encontrar localidades con nombres peruanos como Tarapacá y Arica, en referencia a ciudades perdidas en la guerra con Chile.
En 1932 se produjo un conflicto entre Perú y Colombia, conocido como la Guerra de Leticia, durante el gobierno de Sánchez Cerro. En esa época, algunos sectores en Perú se oponían a ceder el territorio de Leticia, argumentando que históricamente Colombia no tenía acceso al Amazonas.
En 1922 se realizó la entrega del territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo a Colombia. Este acto fue percibido como una compensación por la pérdida de Panamá, con la intervención de la Cancillería de Estados Unidos.