Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sangrado uterino anormal puede causar anemia severa, alertan

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

El sangrado anormal, es más frecuente en los extremos del ciclo ovulatorio femenino, es decir, en la menarquía (Inicio de la menstruación) y la menopausia (fin de la menstruación).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Todo sangrado uterino fuera de la menstruación, o dentro de la misma en exceso, es considerado anormal, y la pérdida irregular de sangre, podría desencadenar en la mujer, una severa anemia; asegura el doctor Nelson Solís Almonacid, ginecólogo de Oncogyn.

Lo regular en el ciclo ovulatorio femenino es una menstruación que dure de 2 a 7 días, promedio, pero esto podría ser alterado por causas orgánicas o disfuncionales, detectando una amenaza de sangrado uterino anormal”, explica el especialista.

Agregó que dentro del grupo de patologías orgánicas, se encuentran los miomas, pólipos, quistes, y otros tipos de infecciones, siendo estas causas, las de mayor riesgo de sangrado anormal. “Estos indicadores son las más comunes dentro de este tipo de sangrado, y pueden ser corregidos con una adecuada intervención ginecológica”, resalta Solís.

En tanto, en el sangrado disfuncional, su presencia es de manera temporal, y su desarrollo es netamente hormonal. “Después que la paciente haya pasado por un diagnóstico, se determinará el procedimiento a seguir, siendo corregidos; a base de estrógenos y progesterona; hormonas que ayudarían a regular el ciclo menstrual de la mujer”, afirmó.

De otro lado, el galeno advirtió que un sangrado anormal, podría ocasionar una anemia en la mujer, sobre todo si se trata por causas orgánicas. “En esta situación la intervención del ginecólogo es vital para la paciente, mediante un chequeo integral ginecológico, donde se aplica una ecografía transvaginal, que servirá para ubicar el origen y las causas del sangrado.

El sangrado anormal, es más frecuente en los extremos del ciclo ovulatorio femenino, es decir, en la menarquía (Inicio de la menstruación) y la menopausia (fin de la menstruación), lo que determina un mismo examen en jóvenes y adultas”. puntualiza, Nelson Solís.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA