Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Sepa cómo prevenir la conjuntivitis

Minsa
Minsa

Los médicos oftalmólogos del Ministerio de Salud (Minsa), estiman que durante el verano las conjuntivitis alérgicas y virales se incrementan en 20%.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La conjuntivitis es una enfermedad oftalmológica que se presenta con mayor frecuencia durante la época de verano. En esta temporada existe un aumento del número de casos de conjuntivitis virales y alérgicas, originadas por el incremento de la temperatura.

Los médicos oftalmólogos del Ministerio de Salud (Minsa), estiman que durante el verano las conjuntivitis alérgicas y virales se incrementan en 20% y cada nueve o 10 años se presentan “oleadas” de epidemias conjuntivales.

A fin de prevenir esta enfermedad recomendaron a la población lavarse las manos con frecuencia, usar lentes para natación cuando acuden a la piscina para evitar la conjuntivitis alérgica por cloro y de los virus que viven en las aguas de las piscinas, y no acudir a lugares donde existan personas que están desarrollando la enfermedad.

Añadieron que para evitar que se propague esta enfermedad las personas afectadas deben lavarse las manos con jabón frecuentemente, evitar tocarse y frotarse el ojo infectado, limpiarse las secreciones de los ojos dos veces al día con toallas descartables, lavar las toallas faciales y ropa separada del resto de la familia, evitar el uso de lentes de contacto y maquillaje hasta que desaparezca el enrojecimiento.

Causas

La conjuntivitis es la inflamación de la membrana conjuntiva, la cual cubre la parte anterior del globo ocular y la parte interna de los párpados. Según el agente que las produce puede ser de causa infecciosa (viral o bacteriana), alérgica y, en algunos casos, puede obedecer a agentes externos como químicos y radiación solar.

Las características del cuadro clínico de esta enfermedad son párpados hinchados, enrojecimiento de los ojos, así como secreción purulenta y serosa. Entre las molestias que se presentan figuran sensación de sequedad o arenilla en los ojos, prurito o escozor intenso ocular, secreción de pus, cefalea y malestar en general.

Las personas afectadas por esta dolencia necesitan tratamiento médico para evitar complicaciones. En tal sentido, destacaron que el 80% de las personas que no reciben tratamiento oportuno presentan alguna complicación como queratitis (inflamación e infección de la córnea) o úlceras cornéales.

Video recomendado

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA