Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sepa cuáles son las enfermedades derivadas de los malos hábitos

Comportamientos no sanos que conllevan problemas cardiovasculares y pulmonares o enfermedades como la hipertensión, la diabetes o el cáncer son responsables de 36 millones de muertes al año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asamblea Mundial de la Salud aprobó hoy un Plan para la Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles, como las dolencias derivadas del consumo del tabaco y del alcohol o la obesidad, responsables del 60 por ciento de las muertes en el mundo y que en Latinoamérica llega al 69 %.

El plan fija nueve metas mundiales de aplicación "voluntaria" para prevenir y controlar estas enfermedades, aunque insta a los países a establecer programas nacionales para prevenir, controlar y reducir los factores de riesgos de estas dolencias, muchos de ellos derivados de malos hábitos alimenticios y falta de ejercicio.

Comportamientos no sanos que conllevan problemas cardiovasculares y pulmonares o enfermedades como la hipertensión, la diabetes o el cáncer, responsables de 36 millones de muertes al año, una cifra que podría llegar a los 55 millones en 2030 si no se frena su expansión, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).


¿QUÉ PIDE EL PLAN?

En el texto se menciona la necesidad de que los gobiernos promuevan la reducción del uso nocivo del alcohol (bajada del 10 %), el incremento de la ingesta de frutas y hortalizas a 400 gramos diarios (cinco piezas) y el aumento de la actividad física (disminución de la prevalencia de la inactividad en un 10 %).

Asimismo, el plan promueve una menor ingesta de sal (reducción del 30 %) y de ácidos grasos saturados y la disminución del consumo de tabaco (del 30 %).

Por otra parte, se insta a las autoridades a que controlen los niveles de hiperglucemia, hipertensión arterial (reducción del 25 %), sobrepeso u obesidad e hipercolesterolemia de la población.

El documento promueve que al menos el 50 por ciento de las personas que lo necesitan reciba farmacoterapia y asesoramiento para prevenir ataques cardíacos y accidentes cardiovasculares.

Insta a los Estados a que hagan todo lo necesario para que el 89 por ciento de los pacientes que lo precisen cuenten con los medicamentos esenciales de forma asequible, incluidos genéricos, "tanto en los centros públicos de salud como en los privados".

También se refiere a la publicidad dirigida especialmente a los menores de edad y pide que se "reduzca el impacto que tiene en los niños la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos, azúcares libres y la sal".

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA