Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Sida se convirtió en 2008 en la infección más letal en China

Entre enero y septiembre de 2008 murieron 6.897 personas en China, una cifra que convierte al VIH en el virus más letal entre enfermedades contagiosas.

Foto: EFEEl Gobierno chino informó de que el Sida mató entre enero y septiembre de 2008 a 6.897 personas en China, una cifra que convierte al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el más letal entre las enfermedades contagiosas y, por primera vez, por delante de la tuberculosis.

Según el informe del Ministerio de Sanidad divulgado hoy, los casos acumulativos confirmados de afectados por el VIH alcanzaron los 264.302 hasta septiembre, de los cuales 34.864 murieron.

El dato acumulado casi duplica al de hace tres años, cuando se alcanzaron los 135.630 casos desde que se registró el primer enfermo en China, en 1982, de los que 7.773 habían muerto.

La cifra acumulada de muertos hasta septiembre del año pasado quintuplica a la de 2005.

La precariedad del sistema sanitario chino impide saber el número exacto de afectados por el virus, ya que carece de capacidad para llevar a cabo análisis en las zonas rurales, por lo que tanto las autoridades sanitarias chinas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabajan sobre una cifra estimada de 700.000.

Sin embargo, según ONG"s y equipos locales que trabajan con estos enfermos sobre el terreno, el dato real podría ser de millones de afectados.

La actitud del Gobierno chino con respecto a esta enfermedad de transmisión sexual ha pasado de la negación en la década de 1980, cuando se culpaba a los extranjeros de haberla llevado al país asiático, a adoptar una actitud activa en la prevención, como prueba la campaña de educación sexual lanzada el domingo pasado.

Sin embargo, en casos como la infección masiva de Sida por una campaña oficial de compra de sangre en la provincia central de Henan, en la que se infectaron decenas de miles de campesinos, las autoridades siguen aplicando una férrea censura.

Todavía, en sus campañas de prevención, las autoridades suelen señalar a drogodependientes y homosexuales como los principales grupos de riesgo, pero en los últimos años las estadísticas indican que el contagio está creciendo a mayor velocidad por contacto heterosexual hasta igualar en porcentaje a los anteriores.

En cuanto a otras enfermedades infecciosas de transmisión, la sífilis registró un aumento del 20 por ciento el año, mientras la gonorrea se redujo el 10 por ciento.

El informe ministerial indica que la tuberculosis y la rabia fueron la segunda y tercera causa principal de muerte, respectivamente, por enfermedades contagiosas, seguidas de la hepatitis y el tétanos infantil. EFE

Ursula Delgado

Ursula Delgado Periodista

Como periodista, me interesan especialmente los temas sociales, culturales, históricos y religiosos. Desde ese interés, quiero usar este espacio para hablar de la persona y la familia, compartiendo contenido relevante, que nos recuerde la inagotable profundidad de la riqueza que compartimos.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA