Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Solo uno de cada cinco hipertensos en el Perú sigue tratamiento

La hipertensión arterial afecta a más del 27% de adultos mayores de 18 años en el Perú, según cifras del Ministerio de Salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Le dicen "el asesino silencioso" porque, generalmente, no causa síntomas, pero es el principal responsable de ataques cardiacos, derrames cerebrales e insuficiencia renal, esta última se presenta principalmente en pacientes menores de 30 años.

Se trata de la hipertensión o presión arterial elevada, una enfermedad que afecta a más del 27% de adultos mayores de 18 años en el Perú, según dijo a RPP Noticias el doctor Rubén Azañero, cardiólogo del Ministerio de Salud (Minsa).

"Esto indica que 2 de cada 6 adultos mayores de 18 años, sufre de hipertensión arterial en el Perú y a medida que vamos avanzando en edad -por encima de los 60 años- se estima que más de la mitad de peruanos sufrirían de presión arterial alta", reveló.

Sin embargo uno de cada cinco pacientes con hipertensión no lleva un control adecuado de su enfermedad por lo que el riesgo de tener daños renales y cardiacos se hacen mayores en estas personas.

Factores de riesgo

Una inadecuada alimentación, el exceso de peso y tener familiares directos con la enfermedad son los principales factores que contribuyen a su aparición.

La raza de la persona también resulta un factor importante, siendo las personas de color las más propensas a padecer esta dolencia.

La hipertensión no es curable pero sus riesgos pueden reducirse disminuyendo la ingesta de sal, evitando el uso nocivo de alcohol, haciendo ejercicio con regularidad y eliminar el consumo de tabaco.

Detección

Al no presentar síntomas, la forma más rápida y sencilla para detectar la enfermedad es a través de la medición arterial, una prueba que debe realizarse cada 3 meses.

El Dato

En el 2012 Perú registró más de 11 mil nuevos casos de hipertensión en pacientes menores de 30 años, de los cuales solo 2 mil están llevando un tratamiento adecuado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA