Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

¿Te cayó mal un medicamento? Repórtalo a tu doctor

Solemos confiar mucho en los medicamentos, sus componentes tienen la cura para nuestros males, sin embargo también pueden generar reacciones adversas, algo que debe ser reportado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El médico no solo debe prescribir un medicamento, también debe estar al tanto de las reacciones adversas que pueda causar en el paciente, un practica no muy difundida, la "Farmacovigilancia" debe ser aplicada entre los profesionales de la salud para un mejor control. 

“Se denomina reacciones adversas a los medicamentos (RAM) a cualquier efecto no esperado que surge en la persona durante un tratamiento normal que cumple estrictamente con la dosis y horarios prescritos", dijo Victor Dongo, director de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Sobre el particular, Dongo informó que la cantidad de notificaciones se ha incrementado en el último año en 16%, teniendo en cuenta que en el 2010 durante el mismo periodo de tiempo no se registraron más de 2,212.

Esto demostraría que cada vez más profesionales de la salud se comprometen en reportar nuevas incidencias de efectos adversos a los medicamentos en sus centros de salud, hospitales e institutos

Dongo recordó que las reacciones adversas son de lo más variadas: pérdida del apetito, náuseas, diarreas, vómitos, erupciones cutáneas, sudores, úlceras, sangrado, anemia, entre otros.

La "Farmacovigilancia" no sólo es trabajo de los doctores, también el paciente deben exigir conversar sobre los efectos negativos de las medicinas.

Al respecto el director de la Digemid explicó que algo que deben hacer los doctores es enumerar al paciente los efectos secundarios de las medicinas, además de explicarles la dósis y los horarios.

Finalmente invocó a los profesionales de la salud a seguir llenando los formatos correspondientes -tarjetas amarrillas- que constituyen el único sistema que permite  consolidar esta información para establecer las acciones correctivas con las medicinas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA