Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Uno de cada diez peruanos padece de enfermedad renal crónica

Foto: Difusi
Foto: Difusi

En el mundo hay 500 millones de personas con esta dolencia y hay entre 200 a 300 mil personas portadoras de esta enfermedad

Se estima que uno de cada diez peruanos adultos padece de enfermedad renal crónica (ERC) y de 200 a 300 mil personas son portadoras (tienen la enfermedad aún sin manifestarse o sin ser diagnostica) de esta dolencia que al no ser tratada tempranamente puede empeorar y provocar serios problemas de salud incluso la pérdida gradual de la función renal que comúnmente se conoce como insuficiencia renal.

Así lo dio conocer la presidenta de la Sociedad Peruana de Nefrología, Dra. Carmen Berrios, quien precisó que la enfermedad renal crónica no diagnosticada y tratada tempranamente puede llevar a una insuficiencia renal avanzada y requerir de diálisis o trasplante de riñón para sobrevivir.

Destacó que cuando la ERC es detectada precozmente es posible retardar o detener su avance y es por ello que la detección temprana es importante en la población de riesgo, es decir en personas con diabetes, hipertensión arterial, obesidad, infección urinaria crónica, enfermedades cardiovasculares, antecedentes de familiares con enfermedad renal, uso prolongado de medicamentos nefrotóxicos y adultos mayores.

Manifestó también que en el mundo hay 500 millones de personas con ERC y en la mayoría de los casos la causa principal es la diabetes y la hipertensión arterial.

En el Perú la población que está en riesgo de padecer enfermedad renal crónica es dos millones y medio de personas y más del 90% de ellas no sabe que tiene dicho riesgo y menos que esta dolencia en su etapa temprana avanza de forma lenta sin causar ninguna molestia hasta provocar serios problemas de salud.

Los síntomas que se pueden presentar en la etapa avanzada son: fatiga; debilidad; aumento de volumen de párpados, manos, abdomen, tobillos y pies; excesiva sed, orina espumosa u oscura; e incremento de la frecuencia para orinar, hematuria (sangre en la orina) y aumento de frecuencia en la micción nocturna.

Además del riesgo de hacer insuficiencia renal las personas con ERC tienen diez veces más riesgo de morir de infarto cardiaco o derrame cerebral que aquellas que no tienen esta dolencia. También pueden tener descalcificación de huesos, neuropatía, hipertensión arterial y anemia.

Por ello la Dra. Berríos exhortó a las personas con factores de riesgo hacerse una evaluación médica periódicamente para detectar tempranamente esta dolencia que puede ser diagnosticada con un simple examen de orina y sangre.

A fin de prevenir la ERC la presidenta de la SPN recomendó a la población en riesgo a tener controlada la presión arterial, reducir el consumo de sal, mantener normales los niveles de azúcar en la sangre si se es diabético, realizar ejercicios, mantener un peso adecuado, evitar el consumo de alcohol y tabaco, evitar los medicamentos que producen nefrotoxicidad, tener una dieta balanceada, mantenerse hidratado y acudir anualmente al médico para su control.

Campaña

Con motivo de celebrarse el Día Mundial del Riñón la Sociedad Peruana de Nefrología realizará el 11 de marzo la primera "Campaña Nacional de Prevención y Detección de la Enfermedad Renal" la cual se llevará a cabo gratuitamente de 8:00 a 2:00 p.m. en hospitales del Ministerio de Salud, EsSalud y las Fuerzas Armadas.

En Lima la actividad se realizará en los hospitales Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia, Dos de mayo, Hipólito Unanue, María Auxiliadora, Daniel Alcides Carrión y Collique del Minsa; además del Hospital Guillermo Almenara, Edgardo Rebagliati y Sabogal de EsSalud, así como también en el Hospital Central FAP, Hospital Naval y el Hospital Militar  que pertenecen a las Fuerzas Armadas.

En el interior del país esta actividad se llevará a cabo en ciudades como Arequipa, Cusco, Piura, Puno, Tacna, Puerto Maldonado, Ica, Trujillo y Chiclayo.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA