Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Uso de bloqueador solar debe ser según edad y tipo de piel, según SISOL

Andina
Andina

Personas de piel muy blanca deben aplicarse un fotoprotector de factor 50 a más, y 30 para los de tez trigueña, según Julia Pancorbo, dermatóloga del Sisol Surquillo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El uso bloqueadores apropiados de acuerdo al tipo de piel y edad es fundamental para garantizar sus efectos y disminuir el riesgo de cáncer a la piel, en especial durante el verano, indicaron especialistas del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol).

La doctora Julia Pancorbo, dermatóloga del Sisol Surquillo, indicó que para las personas de piel muy blanca se recomienda aplicarse un fotoprotector de factor 50 a más, y 30 para los de tez trigueña.
 
“Los protectores solares deben usarse de acuerdo al tipo de piel, si es una piel grasa, si es una piel seca, mixta, el lugar donde se va aplicar, si es cuerpo o rostro, esto va influir mucho en su efecto”, refirió.
 
Detalló que el fotoprotector debe aplicarse desde temprano, después de asearse y hidratarse la piel, y volver a hacerlo en el transcurso de la mañana y la tarde, cada 2 o 3 horas, más aún si trabaja expuesto al sol, si va a la playa o la piscina.
 
Asimismo, explicó que los niños necesitan utilizar bloqueadores apropiados para ellos, pues su piel es diferente a la de los adultos. De preferencia usar protectores solares hipoalergénicos medicados para evitar un problema alérgico sobre su piel, y si es posible no sacarlos en horas punta.
 
“Un pequeño menos de seis meses no debe ser expuesto al sol por ningún motivo, por tener una piel delicada y porque va recibir una quemadura muy intensa”, dijo.
 
Los fotoprotectores deben considerar protección UVA (Radiación Ultravioleta A) y UVB (Radiación Ultravioleta B). El tipo B se presenta durante el verano y se evidencia a través de cambios agudos como enrojecimiento y quemaduras en la piel; mientras que el tipo A está durante todo el año y puede derivar en manchas, pecas o cáncer.
 
La especialista mencionó que el 80% de la radiación ultravioleta que recibe nuestra piel se da antes de los 20 años y sus efectos se manifiestan con mayor notoriedad después de los 30 años y, sobre todo, a partir de los 50.

































Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA