Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Uso de recetas médicas pasadas puede ser mortal

Tratamiento médico aplicado a un paciente es único e intransferible ya que la dosificación, frecuencia y el tipo de medicamentos se determinan en función al peso, talla, edad y sexo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Es común que las familias conserven las recetas que le han servido para curar enfermedades de algún miembro del hogar para, tiempo después, volverlas a utilizar cuando otra persona se enferme.

Sin embargo esta costumbre puede ocasionar en el nuevo paciente toxicidad en el organismo y, en casos muy graves, hasta la muerte, advirtió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

“Un mismo síntoma o signo de alerta no es causal de una misma enfermedad. Una persona puede estar con un dolor de cabeza y ser una simple gripe pero otra puede padecer el mismo dolor de cabeza y estar ante un aneurisma que, si no es tratado a tiempo, podría llevarlo a la invalidez o la muerte”, señalan los expertos.

El tratamiento médico aplicado a un paciente es único e intransferible ya que la dosificación, frecuencia y el tipo de medicamentos se determinan en función al peso, talla, edad, sexo y antecedentes farmacológicos del enfermo.

“Tanto los antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos y hasta los medicamentos de venta libre, tienen un rango se seguridad. Por ejemplo, si prescribimos una dosis menor no va a ser efecto y si doy más de ese rango puede ser que las reacciones adversas se potencien”, advirtieron.

Los pacientes que padecen enfermedades crónicas como la diabetes, presión alta, asma, entre otras, también deben renovar sus recetas ya que esta afección puede empeorar o mejorar con el tiempo, siendo necesaria una evaluación constante de las condiciones de salud del paciente para definir la dosis y frecuencia de los medicamentos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA