Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ver películas de terror revive malos recuerdos

El experimento de la Universidad de Nueva York, muestra cómo el cerebro se reorganiza en una situación de estrés, como al ver escenas violentas, y se recuerdan situaciones de estrés del pasado.

Las situaciones de estrés agudo, como el ver una película de terror, llevan al cerebro a rememorar malas experiencias y a reorganizar su modo de funcionamiento, detalló un grupo de investigadores en la revista Science.

El experimento dirigido por Erno Hermans, de la Universidad de Nueva York, muestra cómo el cerebro se reorganiza en una situación de estrés, como al ver escenas violentas, lo que hace que se revivan situaciones de estrés ocurridas en el pasado.

"El estrés agudo altera la forma en que nuestro cerebro funciona. Este cambio de estado cerebral se puede entender como una redistribución estratégica de los recursos que son vitales cuando la supervivencia está en juego", explica el estudio.

Cuando el cerebro se altera, nuestros sentidos se agudizan y el temor crea un estado de alerta que fortalece los recuerdos de las experiencias estresantes, aunque perjudica nuestra capacidad de análisis.

Este tipo de estudio realizado con anterioridad sobre animales expuestos a estrés agudo marcó unas pautas sobre las reacciones neuroquímicas, pues se liberan varias hormonas y neurotransmisores que son capaces de alterar algunas propiedades celulares a gran escala en poblaciones neuronales en el cerebro.

La activación del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA), lo que resulta en aumento de la liberación sistémica de los corticosteroides, es el sello distintivo de la respuesta a la tensión.

Sin embargo, el equipo de Hermans concluyó que el bloqueo del cortisol no influyó en la reorganización de la red celebral.

"Hemos mostrado que la actividad neuromoduladora noradrenérgica en la primera fase de respuesta a la tensión provoca una reorganización de recursos neuronales. Éstos establecen una red que contiene zonas involucradas en la reorientación de la atención, el aumento de la alerta perceptiva y el control automático neuroendocrino", añade.

Los científicos expusieron a los participantes a materiales cinematográficos muy aversivos y a otros corrientes para comparar las reacciones cerebrales mediante resonancia y analizar los compuestos salivales en cada una de las situaciones.

Otra de las conclusiones del estudio es que las situaciones de estrés agudo hacen difícil deliberar lentamente, mientras que se activan en el cerebro las regiones implicadas en la atención y la alerta, así como el sistema neuroendocrino.

El experimento fue realizado a 80 voluntarios.


EFE

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA