Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Vinculan tipo de murciélago con virus que causa el SARS

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

El virus provocó una pandemia durante el año 2002 que cobró la vida de 800 personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una organización científica cree que el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que provocó una pandemia en 2002 y unas 800 muertes, pudo proceder de los murciélagos de herradura de China, según publica hoy la revista "Nature".

El equipo, liderado por el estadounidense Peter Daszak, de la organización científica internacional EcoHealth Alliance, analizó 117 muestras fecales de murciélagos de herradura -llamados así porque sus orificios nasales están rodeados por una membrana en forma de herradura- de Yunnan, al sur de China, y comprobó que 23 de ellos portan el virus que provoca el SARS.

Para que un coronavirus sea considerado antecesor directo del virus que causa el SARS tiene que compartir "sus características filogenéticas" y sus proteínas deben utilizar como receptor celular la enzima convertidora de angiotensina (ECA), empleada por los humanos para incrementar la acción vasoconstrictora y producida en el sistema nervioso central, los riñones y el pulmón.

Los coronavirus descubiertos en los murciélagos comparten el 99 % de las características del genoma del virus del SARS y el 100 % de su secuencia de aminoácido, lo que permite deducir que "esos murciélagos de China son capaces ahora mismo de infectar a la gente", advirtió Daszak.

Además de constatar que los virus comparten casi la totalidad de la secuencia genética con los SARS, los científicos descubrieron que utilizan la ECA humana como puerto de entrada de células, lo que se considera "sello identificativo de su propagación cruzada por todas las especies".

"Si hubiéramos sabido en 2002 que los murciélagos eran el origen, podríamos haberlos eliminado y advertir a las personas que los cazaban", explicó a Efe Daszak, quien precisó que se podría haber evitado así la pandemia.

El estudio, para el que se utilizaron 117 muestras fecales recogidas entre abril de 2011 y septiembre de 2012, sirve para "confirmar la importancia de utilizar los programas de investigación de patógenos que estudian los focos calientes de enfermedades emergentes como una estrategia para evitar pandemias", señaló.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA