Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

3 consejos para mejorar tu vida según la psiquiatría

Importa más la calidad de nuestras relaciones que la cantidad de amigos.
Importa más la calidad de nuestras relaciones que la cantidad de amigos. | Fuente: Getty Images

Tienen que ver con el tipo de relación que mantenemos con las personas de nuestro entorno más cercano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alcanzar la felicidad es un objetivo común de todas las personas; sin embargo, nadie sabe con exactitud si existe una fórmula para lograrla o si se puede ser completamente feliz y mucho menos si esta es medible.

En ese sentido, el doctor Robert Waldinger de la Universidad de Harvard, que dirige actualmente el Estudio del Comportamiento adulto (basado en una recopilación de datos desde 1938 hasta hoy), dio tres consejos que te pueden cambiar la vida.

Cabe recordar que este estudio cuenta con dos grupos de voluntarios que cada dos años son interrogados sobre todos los ámbitos de su vida. Las recomendaciones de Waldinger parten de los resultados obtenidos hasta el momento por el estudio.

Mantener los vínculos cercanos: Diversas investigaciones científicas han determinado que las personas son más felices y sanas mentalmente cuando mantienen relaciones cercanas con sus familias y amigos. De hecho, Waldinger sugiere que llegan a tener una vida más larga que aquellos que se muestran más lejanos de sus seres queridos.

Lo importante es la calidad de las relaciones y no la cantidad: Se cree que las personas más felices son las que tienen infinidad de amigos. Sin embargo, esto no es tan cierto. El estudio mostró que muchos de los voluntarios que tenían discusiones constantes con sus compañeros, familiares y parejas mostraron un nivel de felicidad bajo. Así pues, hay que evitar las relaciones conflictivas y apostar por las sanas, sobre todo a partir de los 30 años que es la edad en la que nuestras relaciones son más determinantes para nuestra salud mental, según la ciencia.

Apoyar y entender al otro: Llegar a conectar con otra persona es muy bueno para la salud mental. En ese sentido, la empatía es muy importante ya que nos permite escuchar a los otros y ponernos en su lugar. "Esta estudio de casi 80 años ha demostrado que las personas con mayores signos de felicidad son aquellas que se esmeraron en construir buenas relaciones, estar cerca de la familia, de los amigos y de su comunidad", explicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA