Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

Actividad física previene enfermedades mortales

Foto: Wikimedia Commons
Foto: Wikimedia Commons

Una persona que no hace deportes a partir de los 35 años comienza a sentir malestares como problemas respiratorios, hipertensión y aumento de la grasa corporal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Practicar deportes u otra actividad física como caminar, correr y hasta subir las escaleras son la mejor recomendación para evitar enfermedades no transmisibles como la diabetes, obesidad, cáncer y hasta dolencias cardiovasculares, las cuales representan la mayoría de muertes que se registran en el país.

Así lo afirmó la doctora Tania López del Ministerio de Salud, al sostener que la fuerza laboral de la mayoría de los países se ve afectada por enfermedades y factores de riesgo que, en gran medida, pueden prevenirse.

“Las enfermedades no transmisibles como el cáncer y la diabetes cobran casi cuatro veces más vidas que las enfermedades transmisibles y las afecciones maternas, perinatales y nutricionales juntas”, refirió.

La especialista agregó que una persona que no hace deportes a partir de los 35 años comienza a sentir malestares como problemas respiratorios, hipertensión y aumento de la grasa corporal.

Explicó que un 14 a 40 por ciento de la población entre los 35 y 64 años tiene hipertensión, de ellos, sólo un 27 por ciento se controla adecuadamente. En tanto, dijo que la diabetes se comienza a registrar entre los 35 y 64 años de edad por lo que se estima que dentro de este segmento etario, entre un 9 a 18 por ciento tiene esta enfermedad.

La actividad física además de mejorar la salud y sobretodo fortalecer el sistema cardiovascular, evita el estrés, retarda el envejecimiento, mejora la vida social, entre otros beneficios, indicó López.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA