Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Adultos mayores sufren del síndrome del corazón roto al perder a su pareja

George H. W. Bush y su esposa Barbara en 2005. Ella falleció hace solo 7 meses. Esta semana el ex presidente de Estados Unidos se unió a ella.
George H. W. Bush y su esposa Barbara en 2005. Ella falleció hace solo 7 meses. Esta semana el ex presidente de Estados Unidos se unió a ella. | Fuente: 2005 AFP | Fotógrafo: DON EMMERT

El expresidente de Estados Unidos, George H. W. Bush, falleció menos de ocho meses después de la partida de su esposa Bárbara, con quien vivió siete décadas. El aumento de mortalidad en la pareja viva se incrementa hasta en 48%.

Descubre el canal de pocast Espacio Vital en RPP Player.

Un pensamiento recurrente en el saber popular es cuando en el barrio fallece uno de los miembros de un matrimonio de muchos años de duración. Los vecinos empiezan a decir: “si ya se quedó solo (o sola) pronto también se va a morir”. Esta frase que suena a mito ya ha sido comprobada por la ciencia.

Un caso famoso es el del fallecido expresidente de EE. UU. George H.W. Bush, quien murió casi ocho meses después de la muerte de su esposa Bárbara Bush. La pareja se conoció cuando tenían 16 años, se casaron a los 20 años y estuvieron juntos durante 73 años.

El Consejero Médico de RPP Noticias, Elmer Huerta, recordó en el programa La Rotativa del Aire que en 1973 una investigación comprobó que la muerte de un miembro del matrimonio puede elevar la mortalidad en la pareja sobreviviente hasta en un 48%. Pero el detalle de este estudio es que atribuye una tercera parte de ese aumento a las desventajas socioeconómicas en la que se queda la pareja viva.

Otros estudios han determinado que el riesgo de mortalidad por la viudez en un hombre es mayor si la muerte de la esposa fue inesperada. En el caso de la mujer no existe variación. El efecto es tan fuerte como cuando la muerte es azarosa o esperada.

Generalmente sucede estas afecciones cuando son parejas de muchos años de matrimonio o convivencia.
Generalmente sucede estas afecciones cuando son parejas de muchos años de matrimonio o convivencia. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: IvanJekic

CAUSAS SOCIALES Y BIOLÓGICAS

Entre las razones sociales que causan la muerte prematura de un miembro del matrimonio encontramos el estrés, dice Huerta. Este trastorno mental, al que se junta la depresión, son originados por la sensación de soledad por haber perdido al compañero o compañera de toda la vida. Por eso la persona en cuestión descuida su alimentación y no toma sus medicinas.

Si hablamos de las causas biológicas debemos recordar al Síndrome del Corazón Roto, dice Huerta, cardiopatía que se caracteriza por producir en el corazón una sensación parecida a un infarto cardíaco. Eso también disminuye la función vital de la persona.

Los daños producto de este “síndrome de la viudez” no solo se producen por la muerte de la pareja, sino con la de los hijos o incluso la mascota.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA