Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Alimentos grasos pueden ocasionar problemas prostáticos

Foto: Wikimedia Commons
Foto: Wikimedia Commons

Es recomendable consumir frutas y verduras, sobre todo en personas mayores de 40 años, dijo especialista del Ministerio de Salud.

La ingesta de alimentos con elevados niveles de grasa o azúcares, así como la ingesta de bebidas alcohólicas, son factores que contribuyen a la generación de hipertrofia prostática benigna (aumento en el tamaño de la próstata), advirtió César Domínguez del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Minsa.

Por ello, Domínguez Curi recomendó llevar una dieta balanceada sin exceder el consumo de alimentos como carnes rojas y lácteos ricos en grasas, comidas picantes o muy condimentadas, los cuales podrían contribuir con el aumento del riesgo.

Indicó igualmente que se debe tomar como costumbre ingerir frutas, ensaladas y verduras (toronja, sandía, tomate, entre otros). El aceite de pescado y la linaza o germen de trigo son muy ricos en omega 3y por tanto ayudan a controlar el colesterol, ya que este es un gran enemigo del buen funcionamiento hormonal.

Agregó que estar mucho tiempo sentado también podría contribuir a generar este riesgo debido a la presión que se ejerce sobre la zona, en especial si existe sobrepeso u obesidad. “Es necesario caminar o realizar una rutina diaria de ejercicios”, concluyó.

Síntomas:

- Dificultad para comenzar a orinar.
- Presentación de la orina como un chorro débil y con interrupciones.
- Sensación de que la vejiga no se vacía a pesar de orinar constantemente.
- Despertarse durante la noche para orinar.
- Goteo al terminar de orinar.
- Disminución de la tensión en la vejiga que a su vez, causa hinchazón abdominal.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA