Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Cáncer de próstata: 27 % de limeños mayores de 50 años lo padecen

Foto: Liga Contra el C
Foto: Liga Contra el C

Especialistas de EsSalud instan a dejar a un lado los prejuicios sobre el examen del tacto rectal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los hombres mayores de 50 años tienen alta probabilidad de padecer cáncer de próstata, por lo que un chequeo médico oportuno ayuda a detectar esta enfermedad, informaron especialistas de EsSalud.

El doctor Luis Alberto Velarde Ponce, jefe del Departamento de Urología del Hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud, precisó que según estudios ejecutados en Lima Metropolitana un 27% de pacientes mayores de 50 años sufren de cáncer de próstata, los cuales en su mayoría fueron diagnosticados de manera tardía.

Explicó que en la actualidad el Seguro Social registra un 15% de pacientes con cáncer de próstata, por lo que recomendó a los varones a partir de los 40 años realizarse anualmente un examen preventivo y con mucha más razón aquellas personas con antecedentes familiares con cáncer a este órgano masculino.
 
“Si se detecta esta enfermedad en sus primeros estadios, las posibilidades de curación de los pacientes serán mayores si las lesiones prostáticas aún son leves”, explicó el urólogo.

Detalló que el examen prostático tiene dos pasos: el chequeo por tacto rectal y la prueba de sangre llamada "dosaje del antígeno prostático específico" (P.S.A. por sus siglas en ingles). Indicó que ambas pruebas juntas permiten definir si el paciente necesita una biopsia de próstata.

Por otro lado, instó a dejar a un lado los prejuicios sobre el examen del tacto rectal ya que se trata de una intervención médica breve que no causa dolor ni modifica la sexualidad del paciente como piensan algunos hombres.

SÍNTOMAS

- Dificultad para comenzar a orinar.
- Flujo de orina débil o interrumpido.
- Micción frecuente, especialmente por la noche.
- Dolor y  ardor en el conducto de salida de la orina
- Dificultad para comenzar a orinar (el chorro no sale inmediatamente)

Andina

TE PUEDE INTERESAR...

¿Sabías que casi el 90 % de los hombres que sufren cáncer avanzado de próstata tienen mutaciones genéticas?

Posted by RPP Noticias on Jueves, 21 de mayo de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA