Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cansancio de choferes es segunda causa de accidentes

Andina
Andina

El Ministerio de Salud recuerda que los choferes de transporte deben conducir un máximo de 5 horas contínuas en el día y 4 horas durante la noche.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los choferes de transporte interprovincial deben conducir un máximo de 5 horas contínuas en el día y 4 horas durante la noche y asi evitar el cansancio que en muchos casos puede causar accidentes de tránsito fatales.

Así lo manifestó el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito (Esnat) del Ministerio de Salud (Minsa), Víctor Choquehuanca quien exhortó a los propietarios de estas empresas a respetar la norma que fija estos tiempos.

Manifestó que según un reciente estudio hecho a choferes interprovinciales, el cansancio fue considerado por ellos mismos como la segunda causa de accidentes de carreteras; por otro, lado el 55 por ciento de los conductores, refirieron conocer algún chofer que se accidentó por cansancio.

Dijo que en Lima el 47 por ciento de los conductores interprovinciales duermen menos de siete horas al día y el 40 por ciento menos de seis.

“La mayoría de choferes de ómnibus interprovinciales conducen seis o más horas al día violando las recomendaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones”, alertó el especialista.

El coordinador de Esnat también informó que las principales maniobras que los conductores emplean para evitar quedarse dormidos mientras conducen, es escuchar música o abrir la ventana del vehículo, lo cual no garantiza que uno siga despierto.

Igualmente aconsejó a los conductores no dormir en la bodega de los vehículos pues “es una costumbre peligrosa, no obstante todavía el 85 por ciento de los conductores informales emplean esta costumbre. “Lo ideal es dormir en espacios especialmente acondicionados para descansar” recomendó.

Choquehuanca señaló que hace falta mayor control y supervisión para enfrentar este tema. “Existe la necesidad de tener un control irrestricto de adoptar medidas severas. De a pocos, la gente tiene que entender”, precisó, tras incidir en que es el conductor es quien tiene mayor responsabilidad en las pistas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA