Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Científicos revelan que engordamos más comiendo rápido

Un reciente estudio científico demostró el famoso mito de que comer rápido engorda, mientras que haciéndolo despacio nos ayuda a adelgazar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Comer rápido, en comparación con hacerlo lentamente, reduce la segregación de unas hormonas en el intestino que provocan la sensación de estar lleno.  La reducción de dichas hormonas nos llevaría a comer en exceso y, por tanto a engordar, revelaron científicos de la Universidad de Atenas, en Grecia.

Para llegar a esta conclusión, el científico Alexander Kokkinos y sus colegas del hospital de Laiko, hicieron que varios individuos tomen cantidades idénticas (300 mililitros) de un mismo helado a diferentes velocidades.

Los científicos tomaron después muestras de sangre de todos los participantes en la prueba, descubriendo que quienes habían comido más despacio presentaban concentraciones más altas de reductores intestinales del apetito.

Tras analizar este hallazgo, los investigadores concluyeron que cuando se ingería el helado en treinta minutos en vez de cinco.  Las concentraciones de los péptidos intestinales GLP1 y PYY era mayor, razón por la cual, la sensación de saciedad se presentaba antes.

Kokkinos y su equipo manifestaron que estos resultados ayudan a explicar cómo el estilo de vida actual, con su ritmo acelerado, podría estar influyendo en el exceso de comida que consumimos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA