Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Coronavirus: ¿cómo usar adecuadamente un oxímetro en casa?

Aprender a leer un oximetro puede definir entre la vida y la muerte.
Aprender a leer un oximetro puede definir entre la vida y la muerte. | Fuente: Andina

El doctor Fernando Mejía, quien publicó un estudio señalando la importancia de tener esta herramienta en casa, explica cómo un oxímetro puede ayudar a prevenir la muerte en pacientes con COVID-19.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este último lunes, la revista científica PLOS 1 publicó un estudio realizado por el médico peruano Fernando Mejía titulado "La saturación de oxigeno como predictor de mortalidad en pacientes adultos hospitalizados con COVID-19 en hospitales públicos de Lima". 

En este, se resalta cómo es que aprender a leer un oxímetro de pulso puede ayudar a salvar a alguien de la vida y la muerte. Mejía, quien estuvo en Todo sobre el coronavirus con el doctor Elmer Huerta, explicó que esta herramienta es útil para entender cuándo es que alguien necesite ser internado. 

"Si llegas a un hospital con saturación baja, tienes más probabilidades de morir", dijo Mejía. Según informó en el estudio, este se realizó con 379 pacientes, de los cuales la mitad falleció a causa de una detección tardía en la saturación de oxígeno. 

Por ello, Mejía explicó cómo es que se debe de tomar adecuadamente esta medida en casa para determinar cuándo será necesario llevar a un paciente con COVID-19 a hospitalizar. 

"El oxímetro se toma con la persona sentada en reposo, se usa el dedo índice o el dedo medio, que es donde usualmente se detecta más presión,. Las manos deberán estar tibias y las uñas sin esmalte, de lo contrario dará un falso resultado", alega. 

El médico señaló que una pulsación normal es presentar 95 de saturación, pero con 91 ya se requiere de una hospitalización con monitoreo de proceso. 

Mejía precisó que el proceso de saturación se deberá de repetir con el paciente en pie y con la mano que no se usó una primera vez. De ahí se toma el valor máximo para determina el nivel de oxígeno en el cuerpo.

Video recomendado

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA