El Dr. Elmer Huerta, asesor médico de RPP, indicó que un estudio habría determinado cómo es que los alimentos ingeridos durante el almuerzo influyen en la somnolencia durante el día.
La mayoría de las personas ha experimentado alguna vez cansancio luego de la hora de almuerzo. Al respecto, el Dr. Elmer Huerta, asesor médico de RPP, recordó que este fenómeno es denominado "marea alcalina" y ocurre luego de que el estómago produce una gran cantidad de ácido para empezar el proceso digestivo, cambiando la concentración en la sangre, volviéndola más alcalina y generando somnolencia.
Por otro lado, explicó que un 30 % de personas sufren este fenómeno, pero en un grado de mayor intensidad. Este problema es conocido como somnolencia diurna excesiva (SDE).
Para explicar por qué ocurre esto, un reciente estudio en The Lancet eBioMedicine buscó descifrar si es que los alimentos tienen algún grado de responsabilidad en el cansancio luego de las comidas.
Los investigadores recogieron muestras de sangre de 6 000 personas y hallaron dos metabolitos que sobresalieron en aquellos que sufren de SDE: tiramina y esfingomielina.
"La tiramina se produce muchísimo en los quesos. Esto es conocido de hace mucho tiempo que la tiramina está en los quesos. En los quesos, está en el tofu, por ejemplo, productos fermentados. El queso es fermentado, obviamente, la leche fermentada, el tofu, que es soya fermentada", explicó el Dr. Huerta.
Por su parte, las esfingomielinas se encuentran en proteínas fuertes. "Por ejemplo, un buen bistec, si está montado con su huevo, doble proteína. Que al mediodía te comas, por ejemplo, un dulce de leche, una crema volteada grande que parece un ladrillo. Entonces, ese tipo de cosas tienen muchísima esfingomielina", apuntó.
¿Cómo prevenir la somnolencia tras el almuerzo?
Tras el hallazgo, los investigadores determinaron que, para prevenir la marea alcalina o la SDE, las personas deben evitar comer alimentos copiosos en el almuerzo, a fin de que el cansancio no afecte sus actividades posteriores.
Asimismo, en el estudio, identificaron nutrientes clave relacionados con una menor somnolencia, como los ácidos grasos omega-3 y omega-6. Los alimentos ricos en omega-3 incluyen el salmón, las nueces y el lino, mientras que los ricos en omega-6 incluyen las semillas y los frutos secos.
"Lo que recomiendan los autores en su artículo es que los almuerzos deben ser ligeros, con alimentos frescos, verduras; deben contener semillas, maní, almendras; deben ser alimentos frescos y evitar las bebidas azucaradas intensas, la gaseosa del almuerzo, porque eso te eleva mucho el azúcar inmediatamente y después de una gran subida de azúcar, viene la bajada y eso te da sueño", replicó.