Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13

Coronavirus: Sobreexposición a las pantallas puede ocasionar severos daños a los ojos

En tiempos de cuarentena, las personas pasan más tiempo frente a las pantallas de sus celulares.
En tiempos de cuarentena, las personas pasan más tiempo frente a las pantallas de sus celulares. | Fuente: Unsplash | Fotógrafo: Álvaro Reyes

Durante el aislamiento social obligatorio, las personas pasan más tiempo frente a las pantallas de sus celulares. Especialista advierte sobre los riesgos de este hábito.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras declarar el aislamiento social obligatoria para hacer frente al COVID-19, las personas buscan distracción desde sus domicilios y permanecen largas horas frente a una pantalla de un televisor, tablets, computadoras y celulares.

Sin embargo, esta situación podría ocasionar severas lesiones oculares. Al respecto, Oftalmosalud recomienda a los padres de familia supervisar las actividades de los niños y alternar con otras actividades lúdicas.

En el caso de los adultos, a quienes vienen realizando el teletrabajo se les sugiere usar las PC por determinadas horas, utilizando siempre sus lentes, en caso de emplerlos. Además, se recomienda parpadear con frecuencia para que el lagrimal cumpla su función y no se produzca el conocido ojo seco.

De ocurrir este síntoma, el paciente empezará a sentir ardor, cansancio, lagrimeo y sensación de cuerpo extraño. Al final del día, los ojos estarán irritados y no querrán seguir abiertos. La solución es parpadear más seguido y no quedarnos mirando fijamente los objetos por mucho tiempo. Cuando eso ya no funciona, empezamos el uso de lubricantes en gotas u otros medicamentos.

El teletrabajo también propicia una sobreexposición a las pantallas en tiempos de cuarentena por nuevo coronavirus.
El teletrabajo también propicia una sobreexposición a las pantallas en tiempos de cuarentena por nuevo coronavirus. | Fuente: EFE

MANTENER LA HIGIENE ANTE TODO

Como se recuerda, el COVID-19 se transmite a través del contacto. Por eso, debemos evitar tocarnos los ojos, cubrirlos con protectores u otros complementos. Estas medidas de seguridad e higiene las deben de adoptar el público en general, así como los profesionales de la salud.

La protección es muy importante, porque se han descrito casos de conjuntivitis relacionadas al nuevo coronavirus, lo cual te convierte en portador de la enfermedad, afectado o no, y luego en un potencial transmisor sin que lo sepas.

Vale recordar que en estos casos uno se toca con más frecuencia los ojos, algo que no se debe hacer, pues la vía del contagio son las mucosas de nuestra cara (ojos, nariz y boca).

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA