Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sobredosis en consumo de medicamento ocasionó muerte de la escolar, explica médico farmacólogo
EP 1509 • 16:06
Espacio Vital
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes asociados al covid prolongado?
EP 202 • 05:50
El comentario económico del día
Ingresos de los peruanos ya no alcanza ¿A qué llamamos el salario real?
EP 203 • 05:02

COVID-19: Consejos para que las elecciones se conviertan en un evento de bajo riesgo de contagio

A pocos días de las elecciones presidenciales y congresales del próximo 11 de abril, muchas personas se preguntan qué recomendaciones seguir para reducir el riesgo de contagio.
A pocos días de las elecciones presidenciales y congresales del próximo 11 de abril, muchas personas se preguntan qué recomendaciones seguir para reducir el riesgo de contagio. | Fuente: ONPE/ DIfusión

El doctor Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias y especialista en Salud Pública, comenta algunas recomendaciones, basadas en ciencia, para hacer que las elecciones sean un evento de bajo riesgo de contagio de la COVID-19.

Hoy se realizan las elecciones presidenciales y congresales y muchas personas se preguntan qué recomendaciones seguir para reducir el riesgo de contagio de COVID-19. El doctor Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias y especialista en Salud Pública, resalta que “los eventos no son binarios: no es que me voy a contagiar o no me voy a contagiar, sino se clasifican como eventos de muy alto, alto, moderado, bajo y muy bajo riesgo de contagio”.

“La ciencia dice que el contagio por superficies o por tocar superficies es muy poco frecuente. El contagio de este virus es por aerosoles, casi en su totalidad. Estos aerosoles están en la nariz y boca de la gente. Cuando la gente salga de su casa tienen que identificar en qué puntos de su trayecto habrá gente, porque ahí está el contagio: el vehículo, llegando al lugar, hay aglomeraciones o ya han marcado dónde pararse. El punto es que la gente evite estar muy cerca de la gente”, comentó.

La recomendación principal para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19 es evitar las aglomeraciones: Planear cómo llegar, saber el número de DNI, el número que ocupamos en el padrón. Defender el metro y medio de distancia.

Además de preferir usar doble mascarilla y verificar que las ventanas en los lugares de votación estén totalmente abiertas para que circule el aire.

¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO DE LA COVID-19?

El distanciamiento social y el uso de mascarillas son herramientas claves para frenar el avance en el contagio del nuevo coronavirus. De acuerdo con la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, la COVID- 19 se propaga a través de las gotas de saliva que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. Es decir, si frenamos nuestro movimiento innecesario en las calles, mantenemos una distancia mínima de uno o dos metros, usamos mascarillas y nos lavamos constante y correctamente las manos (al menos durante 20 segundos), el virus también se detendrá. 

Los especialistas en salud pública explican que se debe mantener una distancia mínima de dos metros entre persona y persona para evitar la infección, además de eliminar por completo cualquier tipo de aglomeración. Las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) explican que, siendo realistas, si no se acata el distanciamiento social, el uso de mascarillas y el lavado de manos, la afluencia de pacientes en unidades de cuidados intensivos hará que colapse el sistema de salud en el Perú.


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS

Espacio Vital

¿Cuál es el nivel de efectividad de las vacunas de Pfizer y Moderna?

¿En qué se diferencia el nivel de efectividad y de eficiencia que ya se conocía hace varios meses? ¿Cuál es el grado de protección para una persona cuando recién recibe la primera dosis de una vacuna con la que ya recibió ambas dosis? ¿Cuál es la diferencia en el nivel de posible contagio entre vacunados y no vacunados? El Dr. Elmer Huerta responde a todas estas preguntas.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola