Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cualquier plato de comida puede convertirse en chatarra, afirman

Andina
Andina

Estudio da cuenta del aumento de los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovaculares y las neoplasias o cáncer: la mala alimentación y la falta de actividad física.

La comida en sí no es mala, sinó los aditamentos que lleva (preservantes, colorantes y saborizantes), productos artificiales que pueden convertir cualquier plato de comida en "chatarra", esta fue la opinión del doctor Luis Segura Vega, Premio Nacional de Cardiología 2011.

En diálogo con RPP Noticias el especialista presentó los resultados de su investigación sobre enfermedades cardiovaculares en el Perú: "Tornasol 2", un trabajo que tuvo el apoyo de la Sociedad Peruana de Cardiología.

El documento da cuenta del aumento de los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovaculares y las neoplasias o cáncer: la mala alimentación y la falta de actividad física.

"Han subido casi todos los factores de riesgo en forma importante, por ejemplo la hipertensión arterial se elevó de 23.7 a 27.3 en cinco años cuando en Estados Unidos esto ocurrió en diez", reveló Segura vega.

Tras recordar que las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las causantes de muerte de casi el 90% de la población, comentó que curiosamente el progreso, el desarrollo y el aumento de dinero hacen que la gente consuma más comida chatarra y practique menos ejercicio.

Por ello el doctor Segura pidió que todos los esfuerzos de salud vayan a los colegios "a mi modo de ver desde el primer día que el niño entra al colegio hasta el último, hay que enseñarle higiene y educación física", sostuvo.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA