Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Cuestionan campañas de prevención de enfermedades del corazón

Campañas que aconsejan dieta y ejercicio para prevenir enfermedades cardiovasculares son tan poco efectivas que deberían dejar de recibir fondos públicos, afirma un estudio australiano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El equipo liderado por la investigadora Linda Cobiac propone otras iniciativas más efectivas como regular la cantidad de sal en los alimentos precocinados y que los tratamientos médicos se abaraten y se recomienden a las personas con un 5% de mayor riesgo de contraer enfermedades del corazón.

Ahora, los tratamientos sólo son recomendados a las personas con un 15% de mayor riesgo que la media, informó el diario "Sydney Morning Herald".

Según el estudio realizado en la Universidad de Queensland en colaboración con la de Melburne y el Instituto de Evaluación Sanitaria de Estados Unidos, así se podrían ahorrar unos 4.200 millones de dólares (3.400 millones de euros) anuales en Australia.

Según Cobiac, las campañas de dieta y ejercicio tienen un impacto mínimo sobre la población y un coste mucho mayor de lo que supondría al Gobierno presionar a la industria alimentaria y promover la medicación adecuada.

"Abordar el alto nivel de sal encubierto en la comida precocinada es un método muy bueno para reducir la alta tensión en toda la población. Esto conllevaría una mejoría general y una reducción en los gastos sanitarios", detalló la especialista.

El director del Instituto George para la Salud Global, Bruce Neal, se mostró de acuerdo con las conclusiones del estudio, aunque alertó de que las autoridades prefieren no enfrentarse a la industria agroalimentaria.

"La última cosa que un gobierno quiere es una batalla con otro grupo industrial, pero si hay un grupo que debería ser combatido en este momento es el de la alimentación", afirmó Neal.

En su opinión, la industria de la alimentación es la primera causa de mortalidad en Australia y "a menos de que el Gobierno se lo tome en serio y regule la sal en la comida, nada va a cambiar".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA