Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 4 de febrero | "¿Qué gritos y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida"
EP 870 • 12:06
Entrevistas ADN
Cada año detectan 72 mil casos nuevos de cáncer en Perú
EP 1786 • 11:04
El poder en tus manos
EP148 | INFORMES | Elecciones 2025: Crisis y democracia en cinco países de América Latina
EP 148 • 03:25

Día Mundial contra el Cáncer: ¿cuál es la influencia de la genética y el estilo de vida en el desarrollo de la enfermedad?

El cáncer es una enfermedad predominantemente genética
El cáncer es una enfermedad predominantemente genética | Fuente: Unsplash

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, habló en Espacio Vital sobre la influencia de la genética y el estilo de vida en el desarrollo de esta enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:47

Cada 4 de febrero se conmemora a nivel internacional el Día de Lucha contra el Cáncer, tratando de llamar la atención de una enfermedad que es causa número uno de muerte en muchos lugares del mundo. Se considera que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres va a desarrollar cáncer en el transcurso de su vida.

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explicó en Espacio Vital que el cáncer es una enfermedad predominantemente genética, debido a que se origina por mutaciones en el material genético de las células. Sin embargo, solamente entre el 5 y el 10 % de los casos de cáncer son hereditarios. ¿Qué significa esto? Significa que en la mayoría de los casos, las mutaciones que causan el cáncer ocurren a lo largo de la vida debido a factores como el envejecimiento o el estilo de vida, y no como resultado de una herencia directa de los padres.

El cáncer es una enfermedad que puede afectar a personas en cualquier etapa de la vida, desde un recién nacido hasta un adulto mayor. No hay un rango de edad específico para su aparición, ya que puede desarrollarse en cualquier momento, independientemente de la edad o de otros factores. Si bien algunos tipos de cáncer son más comunes en ciertas edades, como el cáncer infantil o el cáncer asociado al envejecimiento, esta enfermedad tiene la capacidad de manifestarse en individuos de todas las edades.

Te recomendamos

00:00 · 02:15

Entre las principales causas del cáncer, se habla mucho de lo que es el estilo de vida, ya que juega un papel fundamental en el desarrollo de esta enfermedad. Un estudio publicado en la revista BMC CÁNCER el 15 de abril del año pasado, realizado por investigadores peruanos, calculó la proporción de casos de cáncer que se pueden atribuir a lo que se conocen como factores de riesgo. Este estudio coincide con otro realizado en Estados Unidos, en el que se examinan los factores de riesgo y cómo el estilo de vida contribuye al desarrollo del cáncer. Ambos estudios coinciden en que aproximadamente el 40 % de los casos nuevos de cáncer se deben al estilo de vida, mientras que el 45 % de las muertes por cáncer son consecuencia de este.

¿Y cuáles son esos factores asociados al estilo de vida? Existen varios, entre los que se incluyen la falta de protección en las relaciones sexuales, lo que puede llevar a la infección por el virus del papiloma humano, uno de los principales causantes de cáncer en el cuello uterino. Otra causa es la infección crónica por la bacteria Helicobacter pylori, que provoca gastritis y, con el tiempo, puede desencadenar cáncer de estómago. 

El abuso del cigarrillo, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad, la falta de actividad física y la exposición excesiva a los rayos ultravioleta también son factores clave que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer. Estos hábitos y condiciones, en conjunto, son responsables de un alto porcentaje de los casos de cáncer, haciendo que el estilo de vida sea una de las causas más prevenibles de la enfermedad.

En resumen, el cáncer es una enfermedad que se produce cuando ocurre una mutación, es decir, un cambio en los genes de las células que afecta su funcionamiento normal. Aunque el cáncer es una enfermedad de origen genético, es importante aclarar que esto no es lo mismo que la herencia. La herencia implica que si uno de los padres tiene un tipo de cáncer, el hijo también lo desarrollará, pero esto solo se da en el 5 o 10 % de los casos. En el 90 a 95 % restante, el cáncer no es hereditario, lo que significa que puede afectarle a cualquier persona, independientemente de su historial familiar.

Te recomendamos

El cáncer es una enfermedad predominantemente genética | Fuente: RPP
Espacio Vital

¿Se le puede negar un medicamento a una persona con cáncer avanzado?

El doctor Elmer Huerta nos explica qué sucede cuando se le niega un medicamento a una persona con cáncer avanzado.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA