Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Edad es el principal factor de riesgo para tener cáncer de próstata

Más del 70% de casos diagnosticados se da en mayores de 65 años

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Debido a que con la edad aumenta el riesgo de aparición del cáncer de próstata se recomienda a los hombres acudir anualmente al médico a partir de los 50 años de edad ó 40 años (si se tiene antecedentes de familiares con esta dolencia) para poder detectar tempranamente esta enfermedad oncológica, que es la neoplasia más común en los varones.

 

Dicha recomendación fue dada por el Dr. Orlando Morales Quedena, especialista del Centro Oncológico Detecta, tras manifestar que del total de casos diagnosticados más del 70%  superan los 65 años de edad. "Dos de cada tres casos que se detectan son en hombres mayores de 65 años", sostuvo.

 

Hasta el momento se desconoce la causa exacta de esta enfermedad, pero están considerados como factores de riesgo: la edad, los antecedentes familiares, la raza, los cambios en la glándula prostática, la dieta, la obesidad, y el sedentarismo. De todos ellos, la edad se considera como el principal factor de riesgo, pues raramente aparece en menores de 45 años.

 

Se debe tener presente que el cáncer de próstata en su etapa inicial no da síntomas, pero puede ser detectado tempranamente mediante dos pruebas sencillas. 

 

Una de dichas pruebas es el examen digital del recto para lo cual el médico introduce el dedo por el recto del paciente a fin de palpar la próstata y determinar si está sana o no. La otra prueba es un análisis de sangre llamado Antígeno Prostático Específico (PSA) cuya finalidad es determinar los niveles de producción de una sustancia que tiene este mismo nombre y que es producida por la próstata, ya que su nivel alto puede ser un indicador de tener esta dolencia.

 

De otro lado, es necesario precisar que cuando la enfermedad es severa o avanzada pueden aparecer los siguientes síntomas: disminución o interrupción del chorro urinario, aumento de la frecuencia para miccionar, dificultad al orinar, ardor o dolor al miccionar, sangre en la orina o semen, dolor con la eyaculación, así como también dolor de espalda, caderas y pelvis.

 

Por otra parte,  el especialista manifestó que cuando la enfermedad se presenta en un hombre joven es probable que este cáncer acorte su vida si no es detectado pronto, pero si el paciente tiene 65 años o más, o su salud no es buena hay la posibilidad de que esta neoplasia nunca sea un problema importante por ser un cáncer de crecimiento lento.

 

Finalmente, el Dr. Morales recomendó no fumar, tener una dieta saludable, realizar ejercicios y acudir al médico anualmente para mantenerse saludable.

 

Al igual que otras enfermedades oncológicas cuando el cáncer de próstata es detectado tempranamente es tratable y curable, por tanto, la persona puede vivir saludablemente y por muchos más años. 

 

Actualmente continúan las investigaciones para prevenir el cáncer en beneficio de la salud y con la finalidad de disminuir la carga de esta enfermedad y mejorar la vida de las personas afectadas.


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA