Enfermedad puede tener consecuencias irreversibles como la muerte
Recientes estudios científicos determinan que las mujeres mayores de 40 años son propensas a padecer trombosis, enfermedad que se produce cuando se forman coágulos sanguíneos que obstruyen el sistema circulatorio impidiendo la libre circulación de la sangre, lo cual es producido por la obesidad, várices, anticonceptivos orales, falta de ejercicios, entre otros.
Al respecto el Dr. Andrés Guizado Cisneros, Director Médico del Centro Oncohematológico del Perú, señaló: "En nuestro país, la mayoría de mujeres mayores de 40 años dejan de lado las actividades físicas, ya sea por falta de tiempo o por la rutina diaria que les impide hacer alguna actividad física, sin tener en cuenta que esto está perjudicando severamente a su organismo, con el riesgo de generarse una trombosis venosa profunda, que podría ocasionar una tromboembolia pulmonar, y la muerte"
Es importante señalar que los síntomas más comunes de la trombosis son el dolor e hinchazón en las extremidades (brazos y piernas), cambios de color en la piel, aumento de la temperatura en las piernas, dificultad para caminar o mover los brazos, entre otros.
Cabe destacar que la trombosis puede llegar a ser muy grave y afortunadamente se puede prevenir. Por este motivo, es fundamental hacer una detección y tratamiento de los factores que provocan riesgo.
"Las mujeres pueden evitar este mal visitando oportunamente al hematólogo quien evaluará el riesgo de trombosis, dentro e los cuales se incluye a la edad (mayor de 40 años), obesidad, las várices de miembros inferiores, el uso de anticonceptivos orales, inmovilización, cáncer, entre otros", añadió el Dr. Guizado.
Asimismo, acotó el especialista, "las personas con mayor riesgo a padecer trombosis en su mayoría son las personas que trabajan sentadas, sedentarias, que padecen várices, que presentan fracturas de cadera o post operados que están inmovilizados, entre otros".
Es necesario saber que una dieta saludable puede llegar a ser favorable para nuestro organismo, así como también tener una adecuada rutina de ejercicios, que no siempre puede tomar mucho tiempo, ya que también se pueden llevar a cabo durante las horas de trabajo como pueden ser subir y bajar las escaleras, caminar, etc.