Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

El 4.3% de la población adulta peruana es diabética

MorgueFile
MorgueFile

Esta enfermedad es responsable de muertes prematuras y enfermedades cardiovasculares

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 4.3 por ciento de la población adulta peruana entre los 20 y 79 años es diabética, según la Federación Internacional de Diabetes, en estudio realizado durante el 2013.

La Dra. Marianela López Vilela, coordinadora de la Estrategia Nacional de No Trasmisibles del Ministerio de Salud (Minsa) dijo que existen dos tipos de diabetes, la del tipo 1 y la del tipo 2. Entre ellas las del tipo 2 es la de mayor riesgo hereditario. En casi todos los casos un padre o un abuelo tienen la enfermedad.

Lo que se hereda es la predisposición a padecer la diabetes, no la enfermedad en sí, y cuando esta se presenta, ya no tiene cura”, explicó López.

Refirió que la diabetes y sus complicaciones constituyen las principales causas de discapacidad y muerte prematura en muchos países, siendo las más frecuentes los accidentes cerebros vasculares, infarto de miocardio y enfermedad vascular periférica. “En nuestro medio, las infecciones aún constituyen una causa importante de muerte en pacientes diabéticos hospitalizados”, destacó.

“Esta enfermedad ocupa el primer lugar como causa de ceguera, amputaciones no traumáticas de miembros inferiores e insuficiencia renal crónica terminal a nivel mundial. En el Perú, la retinopatía afecta al 23.1 por ciento de los diabéticos. La retinopatía diabética es la causa más frecuente de ceguera entre adultos de 20 a 74 años”, expresó.

Añadió que del 20 al 40 por ciento de personas con este mal presenta algún grado de nefropatía (daño a los riñones). Además el diabético tiene dos a 6 veces más posibilidades de desarrollar enfermedad cardiovascular que las personas sin diabetes.

Señaló que las personas que sufren de obesidad o sobrepeso suelen padecer de diabetes tipo 2, a veces no se pueden tener síntomas otras veces puede aumentar el apetito, sed excesiva, orinar mucho, visión borrosa, infecciones, problemas para tener erección o erupciones cutáneas rojas en partes del cuerpo.

Indicó que las personas diabéticas deben evitar el tabaco, aumentar la actividad física, visitar al médico regularmente y tomar mucha agua. “Es necesario tener una dieta balanceada, tanto para controlar la entrada de carbohidratos y azúcares al organismo, como para evitar el aumento de peso. Se debe evitar el consumo de grasas y aumentar el de fibras, para ayudar al organismo a procesar mejor los alimentos.

Cifras

En el Perú, la diabetes mellitus es la décimo segunda causa de años de vida saludable perdidos (AVISA) en nuestra población. En el año 2004, ocasionó 106,042 años de AVISA, 74.5 por ciento de ellos por discapacidad y 25.4 por ciento por muerte prematura.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA