El Aedes aegypti es capaz de albergar simultáneamente zika y chikungunya e infectar a sus víctimas con ambos virus, según una investigación liderada por científicos de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos).
"Está demostrado que cuando el mosquito pica a una persona infectada, el virus entra a su aparato digestivo y luego infecta a una persona sana", explica Elmer Huerta, asesor médico de RPP Noticias. Pero el estudio encontró que el vector, puede alojar en su intestino intermedio dos cargas virales a la vez.
"El paciente puede tener una coinfección al mismo tiempo y se abre la posibilidad de que la lucha contra el Aedes aegypti sea más intensa, porque el contagio es mayor", dice Huerta.
El estudio
Los científicos hicieron que el Aedes aegypti se alimentase de sangre que contenía dengue, zika y chikungunya, solos o en combinación. Buscaban determinar si un virus superpone al otro, pero hallaron que dos virus pueden infectar al mosquito y este puede transmitirlos simultáneamente.
Todavía no se sabe si puede ocurrir la infección de tres virus al mismo tiempo y si la coinfección con chikungunya podría inhibir la infección de zika en el agente transmisor.
Según describe la Organización Mundial de la Salud (OMS), este vector vive principalmente dentro de las casas, suele picar por las mañanas y al atardecer. Las hembras infectadas son las que transmiten las enfermedades, ellas necesitan de sangre para reproducirse y la succionan de sus víctimas cada 3 o 4 días.
El Aedes tiene un ciclo biológico: huevo, larva, pupa y adulto. Las temperaturas altas aceleran estas etapas de desarrollo, que van de 7 a 10 días; pero este periodo puede extenderse hasta 16 días si hay frío.
En el Perú se están tomando medidas para acabar con el mosquito, se cuentan las fumigaciones en las casas ubicada en las zonas endémicas y el control larvario. Una necesidad de fondo es el derecho a que toda la población tenga agua potable y segura, para evitar la propagación de enfermedades.