Coordinadora de Procura explica mitos sobre la donación de órganos.
70% de los peruanos está de acuerdo con la donación de órganos, sin embargo menos del 30% está de acuerdo con autorizar la donación de un familiar fallecido. ¿Por qué no autorizamos la donación a pesar de estar de acuerdo con ella? Muchas personas creen que no pueden donar por haber estado enfermos, o que sus órganos serán vendidos ilegalmente. Lorena Sánchez, coordinadora de Procura – EsSalud explica por qué estas creencias son falsas.

Necesidad de recursos. Para extraer un órgano y trasplantarlo a otra persona es necesario el trabajo de cerca de 20 profesionales especializados, además de pruebas médicas y un alto grado de coordinación. Es imposible traficar con órganos. “Se necesita un hospital grande, muchos profesionales, bancos de sangre. Además, los órganos solo sirven algunas horas, por lo que el grado de coordinación debe ser alto.”

Deformaciones, enfermedades. Asimismo, existen personas que piensan que si acceden a donar los órganos de sus seres queridos, éstos quedaran deformes o mutilados. “Las operaciones de trasplante de órganos son realizadas con los más altos estándares de calidad, tratamos con respeto al donador, el aspecto físico es exactamente igual a como era antes de la operación” explica Sánchez. Asimismo, si el paciente tuvo cáncer o infecciones en vida esto no determina su imposibilidad de ser donante. Según Sánchez, se deben realizar estudios médicos específicos para determinar qué órganos y tejidos se encuentran en un estado óptimo para el trasplante.
Video recomendado
Comparte esta noticia