Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Expertos afirman que la enfermedad del Alzheimer podría ser innata

Foto: Flickr
Foto: Flickr

Científicos explicaron que neuronas llamadas hiperploides son responsables, en enfermos de Alzheimer, de hacer que mueran en grandes cantidades células del cerebro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La enfermedad degenerativa del Alzheimer es resultado de un trastorno en el proceso de formación del cerebro, según un informe realizado por científicos del Departamento de Biología Molecular y Celular del Instituto Paul Flechsig para la Investigación Cerebral de Leipzig, en Alemania.

"La enfermedad del Alzheimer podría ser innata", afirma el profesor Thomas Arendt en la revista especializada "The American Journal of Pathology", según un comunicado de la Universidad.

Arendt explica que las neuronas llamadas hiperploides son las responsables, en los enfermos de Alzheimer, de hacer que mueran en grandes cantidades células del cerebro.

Las neuronas hiperploides en vez de dos cromosomas como las sanas, pueden tener cuatro o seis pares de cromosomas, según el investigador.

En un cerebro sano existe un mecanismo que elimina esas neuronas con más de dos cromosomas, pero este mecanismo podría no funcionar bien en los futuros pacientes de Alzheimer.

Las pruebas realizadas por el Instituto indican que el cerebro humano funciona correctamente con cierto número de hiperploides, pero que surgen problemas cuando existe un exceso de esas neuronas.

En los pacientes de Alzheimer, el número de células hiperploides es elevado en la fase preclínica; en la fase más grave de la enfermedad, la cantidad de esas células desciende porque han muerto.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA