Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gripe H3N2 también causa alarma en el Perú

Una persona contagiada con la cepa H3N2 podría desarrollar neumonía si no es tratada en las siguientes 24 o 48 horas de adquirir el mal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por ser muy variante, el virus de la influenza tipo A puede presentar una serie de subtipos; pero sin duda, es la cepa H1N1 la más conocida.

Sin embargo, según registros del Ministerio de Salud (Minsa), la cepa H3N2 también es otra de las mutaciones que está circulando y causando problemas respiratorios en nuestro país.

La influenza estacionaria AH3N2 es una mutación de la cepa AH1N1, esta enfermedad respiratoria es contagiosa y se presenta como una simple gripe.

Una persona contagiada con la cepa H3N2 podría desarrollar neumonía si no es tratada en las siguientes 24 o 48 horas de adquirir el mal.

"Por ese motivo nosotros tenemos que prevenir y protegernos de todos estos tipos de virus que van cambiando cada año", precisó el doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y conductor de Salud en RPP.

Según el doctor Hugo Siu, médico internista de la clínica Anglo Americana, ambas mutaciones son peligrosas pero el riesgo de presentar complicaciones dependerá mucho de quiénes adquieran el virus.

"Entre ellas están las personas embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetesy aquellas que padecen enfermedades cardiacas o respiratorias", precisó el galeno a RPP Noticias.

Por otro lado la doctora Cecilia Lengua, directora de Salud de las Personas del Ministerio de Salud (Minsa), indicó que los síntomas que presenta una cepa H3N2 son fiebre sostenida por encima de los 38º grados, tos seca intensa, fuerte dolor de cabeza y dolor en las articulaciones.

"Las vacunas que actualmente se aplican en los hospitales, clínicas y establecimientos de salud protegen contra estas cepas, incluyendo la gripe estacional y la influenza tipo B", expresó.

Las personas interesadas en vacunarse contra estas cepas de la influenza, prioritariamente quienes se encuentran en los denominados grupos de riesgo, pueden llamar a la línea 0800 10 828 de Infosalud para conocer dónde pueden aplicársela, teniendo en cuenta el lugar donde viven.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA