Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Incontinencia urinaria afecta la autoestima

Morguefile
Morguefile

La incontinencia urinaria casi siempre se produce cuando la persona estornuda, tose, se ríe, o hace algún esfuerzo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La incontinencia urinaria es un problema fisiológico, que puede repercutir en las relaciones sociales de una persona y afectar su autoestima, provocando estrés, ansiedad o depresión. Se caracteriza por la pérdida incontrolable de orina, y se presenta comúnmente en personas mayores.

En el Perú, la incontinencia urinaria afecta entre el 18% y 20% de la población adulta, principalmente a las mujeres, según la Sociedad Peruana de Urología.

La doctora Zarela Solís, presidenta del Sisol con especialidad en urología, afirmó que este problema está ligado a diversos factores como son multiparidad (varios embarazos), edad, falta de hormonas, y en varones, básicamente, por una complicación post quirúrgica del cáncer de próstata.

La incontinencia urinaria casi siempre se produce cuando la persona estornuda, tose, se ríe, o hace algún esfuerzo. Esta presión condiciona la relajación del músculo de la vejiga, explicó.

La pérdida de orina será mayor o menor dependiendo del tipo de incontinencia. En algunos casos puede acompañarse de dolor e infecciones de orina que se repiten con asiduidad.

Asimismo, señaló que hay que diferenciar la incontinencia y un desorden que puede tratarse. “Si hay una infección no es incontinencia, es una urgencia miccional, es una vejiga irritada, infectada, eso tiene tratamiento y puede curarse”, explicó.

Recomendó que como prevención se deben realizar los llamados ejercicios de Kegel para fortalecer los músculos situados alrededor de la uretra y los del suelo pélvico. Este consiste en contraer y relajar reiteradamente el músculo pélvico, que es lo que impide la salida de la orina. Esta rutina se debe realizar varias veces al día, aumentando el número de repeticiones.

Dijo que para las personas mayores, incluso hay cremas que tienen hormonas y que pueden contribuir para poder mejorar este proceso.

La doctora sugirió que ante la frecuencia inusual de visitas al baño, se debe visitar a un ginecólogo o urólogo, además de una adecuada higiene para no presentar infecciones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA