Buscar

La FDA aprueba el primer medicamento para tratar la apnea del sueño: ¿qué se sabe de este fármaco?

La apnea de sueño puede provocar problemas de salud graves como enfermedades cardiovasculares
La apnea de sueño puede provocar problemas de salud graves como enfermedades cardiovasculares | Fuente: Freepik

Zepbound, un medicamento desarrollado para la obesidad, ha obtenido la aprobación de la FDA para tratar la apnea del sueño. El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, comparte detalles de este fármaco en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:28

La apnea del sueño es un trastorno del sueño en el que la persona, generalmente con obesidad, ronca tan exageradamente durante la noche que puede llegar a tener hasta 40 episodios en los que, al roncar, se reduce el nivel de oxígeno en la sangre. El cerebro logra percibir esta dificultad para respirar y despierta a la persona durante un breve tiempo para que pueda retomar la respiración normal. 

Estos despertares, aunque son cortos, interrumpen el sueño profundo y reparador, lo que provoca que la persona no descanse adecuadamente. Como resultado, puede experimentar fatiga extrema durante el día, dificultades para concentrarse, irritabilidad y un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud graves, como hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Cuidado con tus ronquidos: conoce los peligros de la apnea del sueño, cómo detectarla y tratarla a tiempo

"Esta apnea del sueño es muy fastidiosa porque se ha visto que tiene un riesgo muy grande para enfermedades del corazón, e incluso se le está relacionando con demencia. Al quedarse tu sangre sin oxígeno repetidamente toda la noche, eso hace daño a la salud del corazón y al cerebro", explicó el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP

Te recomendamos

00:00 · 02:53

La noticia ahora está en que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha otorgado su aprobación a Zepbound, un medicamento originalmente diseñado para la pérdida de peso, como el primer fármaco contra la apnea obstructiva del sueño. Esta medicina ha demostrado en ensayos clínicos que puede reducir el número de episodios en los que la persona se queda sin aire mientras está durmiendo y roncando durante la noche. 

Según los ensayos, el medicamento Zepbound logró reducir la medida estándar de respiración restringida en un 63 %, lo que provocó 30 eventos de sueño interrumpido menos por noche, comparados con el placebo.

"Este estudio incluyó a un grupo de personas que usaban el tirzepatida contra personas que usaban la máscara CPAP [para tratar la apnea del sueño] y un placebo. Lo que se demostró es que el uso de la máscara todavía ayuda un poco más que el medicamento [Zepbound]. De tal modo, que quizás en algunas personas el medicamento actúa pero no actúa bien, tendrían que seguir usando las máscaras, pero en la mayor parte de las personas con obesidad simple el uso de este medicamento eliminaría la posibilidad de usar una mascarilla", sostuvo el Dr. Huerta.  

La apnea del sueño puede provocar problemas de salud graves como enfermedades cardiovasculares | Fuente: RPP

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Qué relación existe entre el exceso de azúcar y 7 enfermedades al corazón?

El doctor Elmer Huerta nos explica la relación entre el exceso de azúcar y 7 enfermedades al corazón.

Espacio Vital | podcast
Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA