Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Las calorías cuentan más a la hora de engordar

Andina
Andina

El grupo con la dieta reducida en proteína acumuló más del 90% de las calorías adicionales en forma de grasa y perdió masa muscular (proteína corporal).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según una investigación el número de calorías que se consume a diario tiene más impacto en el aumento de la grasa corporal y no la cantidad de proteínas.

"Las variaciones bruscas en el consumo de proteína no provocan variaciones bruscas en el aumento de la grasa corporal. Las calorías son lo que importa", dijo el doctor James Levine, especialista en obesidad de la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota, y que no participó del estudio.

El trabajo realizado por el Centro Pennington de Investigación Biomédica, de Baton Rouge, en Estados Unidos, reunió a 25 voluntarios jóvenes y saludables para vivir en el laboratorio y realizar una dieta especial durante dos o tres meses.

En las dos primeras semanas, el equipo analizó las dietas de los participantes para determinar cuántas calorías necesitaban ingerir para mantener su peso corporal. Luego, durante ocho semanas, les agregaron unas 1.000 calorías.

Un tercio de los participantes hizo una dieta común con el 15% de las calorías de origen proteico, mientras que al resto se les indicaron dietas reducidas o ricas en proteína con, respectivamente, el 5 o el 25% de las calorías de origen proteico. Eso se tradujo en un consumo promedio de 47, 139 o 228 gramos diarios de proteína.

Las dietas hicieron que todos aumentaran de peso, pero no por igual. Con la dieta reducida en proteína, los participantes engordaron unos 3 kilos, a diferencia de entre 5,8 y 6,3 kilos en los grupos tratados con las otras dos dietas.

El grupo con la dieta reducida en proteína acumuló más del 90% de las calorías adicionales en forma de grasa y perdió masa muscular (proteína corporal), mientras que otros participantes acumularon grasa y masa muscular magra, según precisa el equipo en Journal of the American Medical Association.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA