Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Lo que debe saber antes de tomar cualquier medicamento

Minsa
Minsa

Los únicos profesionales de la salud que pueden prescribir un medicamento son los médicos, odontólogos y obstetrices, advierte el Minsa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La automedicación y el uso inadecuado de medicamentos podrían generar reacciones adversas que incluso podrían conducir a la muerte, advierte el Ministerio de Salud (Minsa).

“El uso no controlado de medicamentos que requieren prescripción médica (receta) podría generar reacciones adversas que podrían conducir a la muerte”, advirtió el asesor de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Minsa, Leandro Huayanay.

Al respecto, recordó que los únicos profesionales de la salud que pueden prescribir un medicamento son los médicos, odontólogos y obstetrices, quienes deberán colocar en la receta firma, sello con nombre completo, número de colegiatura y fecha.

El especialista de la Digemid advirtió que también se debe tener cuidado con los medicamentos que no requieren receta médica, pues pese a su condición, necesariamente deben ser dispensados por un químico farmacéutico, quien además proporcionará la información necesaria para utilizarlos adecuadamente.

“Es conveniente que, ante cualquier enfermedad, la persona sea sometida a una evaluación médica para conocer sus antecedentes clínicos y así prescribir un tratamiento adecuado que le permita restablecer su salud sin riesgos”, añadió.

Orientación farmacéutica

En tal sentido, Huayanay también recomendó adquirir los medicamentos en farmacias y boticas autorizadas, que cuenten con un químico farmacéutico de manera permanente durante el horario de atención al público.

“Además, las personas deben leer y poner en práctica las indicaciones que vienen en el inserto de cada medicamento y cumplir al pie de la letra con las dosis y periodos de tiempo prescritos por el médico. Solo así los tratamientos tendrán el efecto deseado”, concluyó.  

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA