Lo que debes y no debes comer si tienes molestias digestivas
Gastritis. Es cuando se inflama la mucosa del estómago, y puede durar corto tiempo (gastritis aguda) o prolongarse durante meses o años (gastritis crónica). La recomendación es consumir una dieta sin ácidos, por ejemplo, la leche puede causar acidez y molestias a causa de la concentración de proteínas y calcio. Evitar la manzana, porque es más difícil de digerir. También quita el pan, sobre todo tostado o de molde, pues provoca mucha acidez. |
Fuente: Getty Images
Gastritis. Lo adecuado es una dieta suave como carne o pescado al horno o la plancha, nunca rebozados. También el arroz blanco, la papa cocida o pasta sin salsas, sobre todo de tomate. |
Fuente: Getty Images
Reflujo y ardores. La acidez estomacal provoca ardor en el esófago que sube hasta la garganta y la boca. Debes evitar los picantes, el tomate frito, los embutidos, los encurtidos, el alcohol, las grasas animales, rebozados o tabaco. |
Fuente: Getty Images
Reflujo y ardores. Lo recomendable son las carnes y pescados al horno, cocidos o a la plancha, pastas sin salsas, papas cocidas y verduras. |
Fuente: Getty Images
Vómitos y diarreas. Son causados por una indigestión, y el tratamiento consiste en hidratación así como dieta absoluta en principio y luego blanda. En el caso de los vómitos es conveniente tomar un alcalino como el aloe vera y las gaseosas también están permitidas. |
Fuente: Getty Images
Gases. Este problema a nivel de los intestinos se produce por el aire que se traga y por los alimentos. Evita las bebidas con gas, lácteos, alimentos flatulentos como la coliflor o las legumbres, y deja el alcohol. En cambio, toma abundante agua y come despacio. |
Fuente: Getty Images
Estreñimiento. Consiste en un endurecimiento de las heces, por lo cual se hace que difícil su expulsión. El consejo es consumir alimentos ricos en fibra (verduras, hortalizas, frutas y legumbres), dos litros de agua al día, y evitar el consumo frecuente de carnes o quesos. |
Fuente: Getty Images
Eventualmente podemos ser víctimas de molestias digestivas, que pueden ser motivadas por el uso de algunos medicamentos o incluso por nuestra alimentación.
Por ejemplo, la leche debería evitarse si tienes alguna dolencia en el aparato digestivo, pues es un alimento con una alta carga de vitaminas, calcio y vitaminas.
El doctor Fernando Luca de Tena, especialista en aparato digestivo del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas de Madrid, conversó con Efesalud.com y dio importantes pautas de alimentación para dolencias tan comunes como el estreñimiento, reflujos, gastritis, vómitos y ardores.
El especialista aclara que las dolencias gástricas no solo se concentran en el estómago, también ocurren en el intestino delgado, el colon, el esófago, el hígado, el páncreas o la vesícula biliar.