Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Logran desarrollar tejido de riñón a partir de células madre

Wikimedia Commons (CC)
Wikimedia Commons (CC)

Un grupo de científicos japoneses ha logrado crear por primera vez células que pueden desarrollar tejido de riñón a partir de las llamadas células pluripotentes inducidas (iPS).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de científicos japoneses ha logrado crear por primera vez células que pueden desarrollar tejido de riñón a partir de las llamadas células pluripotentes inducidas (iPS), lo que supone un nuevo paso en la medicina regenerativa, informan hoy medios nipones.

El hallazgo lo ha realizado un grupo liderado por el profesor Kenji Osafune, del Centro de la Universidad de Kioto para la Investigación y Aplicación de Células iPS, que trabaja en la regeneración in vitro del riñón y de otros tejidos a partir de este tipo de células.

El equipo trabajó con varias combinaciones de 50 tipos de proteínas y compuestos para producir el llamado mesodermo intermedio, una de las capas germinales que posee el embrión en desarrollo y de la que se derivan los tejidos del riñón, detalló el diario Nikkei.

En concreto, los investigadores comprobaron que la combinación de las proteínas Activina A y BMP-7 con compuestos específicos era efectiva para este proceso, que según Osafune supone un importante paso adelante en la medicina regenerativa.

En declaraciones recogidas por la televisión NHK, Osafune también subrayó que las investigaciones sobre la regeneración del riñón han realizado pocos progresos hasta ahora debido a la complejidad de la estructura de este órgano.

El Centro de la Universidad de Kioto para la Investigación y Aplicación de Células iPS está dirigido por el japonés Shinya Yamanaka, galardonado en 2011 con el Premio Nobel de Medicina por el método que desarrolló para crear este tipo de células mediante la reprogramación de células ya maduras.

Esto resuelve en principio el problema ético de trabajar con células madre de embriones que, como las iPS, también poseen la capacidad de transformarse en cualquier tipo de célula.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA