Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Los desfibriladores deben estar presentes en todo lugar público

¿La muerte del futbolista Jair Clavijo pudo evitarse con el uso de un desfibrilador? Buscamos la respuesta con un especialista del Hospital Hipólito Unanue.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un aparato que a través de golpes eléctricos hace funcionar con normalidad al corazón. El desfibrilador aunque no es muy conocido en el país, es en la actualidad uno de los equipos básicos para la reanimación de personas en caso de paros cardiacos.

El uso de desfibriladores debe ser obligatorio. El temblor o fibrilación del corazón se da en más de la mitad de los casos. El futbolista Jair Clavijo tenía opciones de ser atendido, pero la ausencia de este equipo redujo sus posibilidades de supervivencia.

"Cincuenta o sesenta por ciento de los pacientes fibrilan. Qué significa, que el corazón no se contrae. No late sino tiembla. Le transmiten un impulso eléctrico y el paciente puede recuperar su ritmo y obviamente salvarse", dijo Luis Álvarez Carmona, Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Hipólito Unanue.

Este equipo debe de estar presente en todo lugar público: en los trabajos, colegios, universidades, aeropuertos, centros comerciales, entre otros. El especialista del Hospital Hipólito Unanue, explica que el tiempo es clave.

"La supervivencia va a ser determinada por la rápidez conque se aplican las descargas del desfibrilador. Cada minuto que pasa la supervivencia disminuye un diez por ciento aproximadamente", agregó Álvarez Carmona.

En lugares de altura la presencia de desfibriladores es necesaria también.  La falta de oxigeno hace que el corazón trabaje más y haya un esfuerzo mayor. Estos aparatos pueden ser manipulados por personal no médico con una sencilla capacitación.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA