Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Los oscuros usos de los ansiolíticos y los antidepresivos

EFE
EFE

Según la Digemid, el 25% de farmacias y boticas privadas del país venden estos psicofármacos sin receta médica. Su uso excesivo genera dependencia, sobredosis y puede originar la muerte.

El 25% de farmacias y boticas del país venden psicofármacos como ansiolíticos, antidepresivos, sedantes, estupefacientes, entre otros, sin receta médica, a pesar de que por norma de salud pública, su venta es controlada, advirtió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Según el Reglamento de Estupefacientes y Psicotrópicos, existen dos modalidades de venta: Con receta especial- formatos autorizados por la autoridad nacional de salud que se otorga a establecimientos acreditados- y con receta común retenida.

En ambos casos, las prescripciones quedan en custodia de la farmacia y botica, explicó la especialista de la Digemid, Judy Castañeda Alcántara. La experta informó que otro daño a la salud por usar sin justificación estos medicamentos es una excesiva somnolencia, que puede propiciar accidentes.

Entre los psicofármacos que venden las farmacias y boticas sin receta se encuentran los sedantes como el Diazepam, Alprazolam, Lorazepam, Flunitrazepam, Bromazepam y Midazolam.

El especialista acreditado o prescriptor (médico o dentista) debe escribir su nombre y apellido en la receta, poner su sello, su número de colegiatura, domicilio, así como el nombre y apellido del paciente, número de DNI o de pasaporte en caso sea extranjero.

Asimismo, debe consignar el medicamento bajo la Denominación Común Internacional (DCI) si la tuviera y el nombre del medicamento, su concentración, dosificación y fecha de expedición, para evitar cualquier error en la ingesta de estos fármacos.

La especialista recordó que las farmacias y boticas están impedidas de recibir recetas de psicotrópicos con alguna sospecha o evidencia de adulteración o falsificación.

Por sus efectos de aturdimiento, inescrupulosos y delincuentes utilizan diversos psicofármacos y las mezclan con bebidas alcohólicas dándoselas de beber a sus víctimas quienes quedan neutralizadas para sus fechorías.

Los establecimientos que vendan cualquier psicofármaco sin receta médica ponen en riesgo la salud de los pacientes por lo que pueden ser sancionados con una multa equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir 3,600 nuevos soles.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA