Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Niños que sufren negligencia y aislamiento tienen problemas cognitivos

Los niños que sufren negligencia grave y aislamiento presentan problemas cognitivos y sociales cuando crecen, según un estudio del Hospital de Niños de Boston (EE.UU.), que publica hoy la revista Science.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los niños que sufren negligencia grave y aislamiento presentan problemas cognitivos y sociales cuando crecen, según un estudio del Hospital de Niños de Boston (EE.UU.), que publica hoy la revista Science.

El aislamiento social durante las primeras etapas de la vida impiden que las células que conforman la materia blanca del cerebro maduren y produzcan la cantidad adecuada de mielina, el "aislante" graso de las fibras nerviosas que les ayuda a transmitir mensajes a larga distancia dentro del cerebro, según los investigadores.

El estudio también identifica la senda molecular involucrada en estas anormalidades, muestra que el aislamiento la trastorna e indica que podría ser un objetivo para el tratamiento con medicamentos.

Finalmente, la investigación señala que el momento en que ocurra la privación de contactos sociales normales es un factor importante en el grado de impedimento.

El equipo investigador, encabezado por Gabriel Corfas y Manabu Makinodan, del Centro F.M. Kirby de Neurobiología en el Hospital de Niños de Boston (Massachusetts) trabajó en un modelo con ratones poniéndolos en aislamiento por dos semanas.

Cuando el aislamiento ocurrió en un "período crítico", que comienza tres semanas después del nacimiento, las células llamadas oligodenddrocitos no maduraron en la corteza prefrontal, una región cerebral que es importante para la función cognitiva y el comportamiento social.

Como resultado, las fibras nerviosas tenían revestimientos más finos de mielina, que es producida por los oligodendrocitos, y los ratones mostraron impedimentos en la interacción social y para el funcionamiento de la memoria.

Los estudios realizados con niños criados en instituciones con un alto grado de descuido -incluido otro estudio reciente del Hospital de Niños de Boston- han encontrado cambios en la materia blanca de la corteza prefrontal, pero no era claro el mecanismo de los cambios.

El nuevo estudio se suma al creciente conjunto de pruebas de que las llamadas células gliales, incluidos los oligodendrocitos, hacen mucho más que simplemente darle apoyo a las neuronas y, en cambio, participan activamente en el montaje de los circuitos cerebrales a medida que reciben aportes y estímulos del ambiente.

La mielina es esencial para la velocidad y la eficiencia de las comunicaciones entre las diferentes áreas del cerebro, de modo que la escasez de mielinación podría explicar los déficit sociales y cognitivos en los ratones.

Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA