Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Nobel de Medicina: Laboratorios no crean medicamentos que curan

Foto: Wikimedia Commons
Foto: Wikimedia Commons

Richard John Roberts, señaló que en lugar de ello, prefieren dar prioridad a la investigación de productos que puedan ser utilizados de por vida para obtener millonarias ganancias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los grandes laboratorios farmacéuticos del mundo no investigan ni desarrollan medicamentos que puedan curar las enfermedades y, en lugar de ello, prefieren dar prioridad a la investigación de productos que puedan ser utilizados para el tratamiento de males crónicos, que requieren un, tratamiento de por vida porque ello les permite obtener millonarias ganancias, afirmó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina 1993, Richard J. Roberts.  

“Las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento”, dijo en entrevista concedida al diario español La Vanguardia.

En tal sentido Roberts señaló que las grandes farmacéuticas operan anteponiendo los beneficios económicos a la salud y deteniendo el avance científico en la cura de enfermedades porque ello no les resulta tan rentable como la cronicidad.

“Si yo fuera ministro de Ciencia, buscaría a gente entusiasta con proyectos interesantes; les daría el dinero justo para que no pudieran hacer nada más que investigar y les dejaría trabajar diez años para sorprendernos. A menudo, los descubrimientos más rentables se han hecho a partir de preguntas muy básicas”, argumentó.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA