Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Problemas de memoria están relacionados a estrés depresión y ansiedad

Con el paso de los años hay posibilidades de que la persona sufra una pérdida normal de memoria asociada con la edad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La memoria es una función que se desarrolla hasta los 25 años de edad y comienza a declinar a partir de los 30 ó 40 años. No obstante, en su desarrollo influyen el estado físico y mental de las personas, así como el entrenamiento de la misma, la profesión que se tiene y la edad en sí.

Así lo informó el doctor Danilo Sánchez, neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del Ministerio de Salud (Minsa), quien explicó que con el paso de los años hay posibilidades de que la persona sufra una pérdida normal de memoria asociada con la edad, la cual se caracteriza por ejemplo por sucesos como el no recordar el nombre de aquello que se quiere comprar.

También existe el caso de la pérdida de memoria asociada a un deterioro leve de las funciones mentales o intelectuales como son la memoria, el lenguaje, la ejecución de actos complejos como por ejemplo manejar una herramienta y el conocimiento visual, táctico y auditivo).

Estos pacientes presentan un cuadro clínico más severo porque implica continuos problemas al momento de recuperar la información que fue almacenada en la memoria.

Según el especialista los pacientes que presentan pérdida de memoria por asociada al deterioro de las funciones mentales tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

Gimnasia

De otro lado, para prevenir los problemas de memoria es muy importante que el cerebro trabaje siempre a través de ejercicios de cálculo mental, análisis de lectura, así como de estrategias de planificación y organización de actividades, todo lo cual se denomina gimnasia cerebral o ejercicios de las funciones cerebrales.

El especialista destacó que la gimnasia cerebral permite potenciar la memoria y ayuda a mejorar habilidades como la concentración, atención, lectura, y escritura.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA