Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Progeria: la rara enfermedad que acelera el proceso de envejecimiento

Getty Images
Getty Images

Se trata de una rara enfermedad que acelera bruscamente el proceso de envejecimiento. Es tan rara que afecta a uno de cada 7 millones de recién nacidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La progeria es una enfermedad genética de la infancia extremadamente rara, que se caracteriza por producir un envejecimiento brusco y prematuro en niños entre su primer y segundo año de vida.

Aunque no se ha observado que la enfermedad afecte a un sexo en particular, se ha notado una mayor incidencia en niños de raza blanca, quienes reportan el 97% del total de los casos.

La forma más severa de esta enfermedad es la llamada síndrome de Hutchinson-Gilford nombrada así en honor a Jonathan Hutchinson, quien fue el primero en descubrirla en 1886 y de Hutchinson-Gilford quien realizó diversos estudios acerca de su desarrollo y características en 1904.

Los niños que nacen con esta enfermedad pueden, en primera instancia, no presentar características especiales; sin embargo, en algunos casos pueden percibirse características como nariz de forma esculpida, esclerodermas y cianosis facial.

¿Cómo identificarla?

En cuanto a los síntomas de la progeria, estos se manifiestan durante el primer año con anomalías tipo retardo en el crecimiento, cráneo de gran tamaño, alopecia, piel seca y arrugada, ausencia de grasa subcutánea y rigidez articular. A partir del segundo año se presentan otros síntomas como la caída del cabello.

Otros síntomas son la pérdida de pestañas y cejas, mandíbula pequeña y retardo o ausencia en la formación de dientes. Cabe recordar que si su hijo padece alguno de estos síntomas, es importante que solicite una cita con un médico.

Lamentablemente, esta enfermedad no tiene cura ni tratamiento, por lo que las personas que la padecen tienen una esperanza de vida entre 13 y 15 años.

TE PUEDE INTERESAR:

A propósito de la muerte del ex parlamentario Luis Deldado Aparicio, 'Saravá', a causa de un #cáncer de páncreas, te...

Posted by RPP Noticias on Viernes, 3 de abril de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA