Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

¿Qué ventajas tiene en la nutrición usar el arroz frío al día siguiente?

El arroz contiene carbohidratos complejos
El arroz contiene carbohidratos complejos | Fuente: Freepik

El arroz es uno de los alimentos más consumidos en el mundo y suele prepararse en grandes cantidades, a menudo guardándose para el día siguiente. Sin embargo, lo que pocos saben es que este cambio en la temperatura y el tiempo de reposo puede influir en sus propiedades nutricionales. ¿Qué diferencia puede hacer consumir arroz frío en lugar de recién cocido?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:31

Muchas personas acostumbran guardar el arroz del almuerzo para consumirlo al día siguiente, sin saber que esta práctica puede tener beneficios para la salud. El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explica que para entender esto es importante conocer la diferencia entre los azúcares simples y los azúcares complejos.

En términos generales, los azúcares simples están presentes en alimentos como las gaseosas, chocolates, caramelos y tortas. Estos se absorben rápidamente en el cuerpo, elevando de forma rápida los niveles de glucosa en la sangre. Esta subida repentina obliga al páncreas a trabajar intensamente para regular el azúcar, lo cual, a largo plazo, puede afectar su buen funcionamiento.

Por otro lado, los azúcares complejos o carbohidratos complejos, están presentes en alimentos como el arroz, las lentejas, los frijoles y la pasta. Estos se digieren de manera más lenta, permitiendo una liberación gradual del azúcar en la sangre, lo cual es más saludable y reduce el riesgo de generar un impacto negativo en el páncreas.

Te recomendamos

00:00 · 03:05

Sin embargo, no todos los carbohidratos complejos actúan igual. Según el doctor Huerta, cuando el arroz o la pasta están recién cocidos, liberan su azúcar de forma más rápida, comportándose como si fueran un azúcar simple. Esto se debe a que, en caliente, los almidones están en una forma fácilmente digestible, lo que genera un pico de azúcar en la sangre.

La buena noticia es que este comportamiento puede cambiar si se deja enfriar el arroz. En un estudio, citado por el doctor Huerta, se dividió el arroz cocido en dos grupos: uno fue enfriado durante 10 horas y el otro durante 24 horas. Los resultados mostraron que, a medida que transcurre más tiempo, los azúcares rápidamente digestibles -que son los responsables de los picos de azúcar en la sangre- comienzan a transformarse en azúcares resistentes. Este tipo de azúcar no se digiere con la misma rapidez, lo que evita que se eleven bruscamente los niveles de glucosa en la sangre al consumir el arroz.

Por esta razón, el especialista recomienda preparar el arroz con anticipación, dejarlo enfriar y recalentarlo antes de consumirlo. Este sencillo cambio en la rutina alimenticia no solo beneficia el control del azúcar en la sangre, sino que también se puede aplicar a otros alimentos como la pasta, la avena y el trigo. Así, se aprovechan mejor los nutrientes sin sobrecargar al cuerpo.

El arroz contiene carbohidratos complejos | Fuente: Freepik

Te recomendamos

Espacio Vital

¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS, PARA QUÉ SIRVEN Y POR QUÉ SON TAN PRECIADAS?

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explica qué son las tierras raras, por qué son tan valiosas y cómo se usan en tecnologías clave como teléfonos, autos eléctricos, equipos médicos y misiles.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA