Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Sepa cuántos microbios hay en sus zapatos y celulares

Andina
Andina

Más de 100 científicos dentro y fuera de Estados Unidos, en su mayoría, colectan miles de millones de microbios de todo el mundo para integrar el Proyecto Microbioma de la Tierra.

Más de 100 científicos dentro y fuera de Estados Unidos, en su mayoría, colectan miles de millones de microbios de todo el mundo para integrar el Proyecto Microbioma de la Tierra (Earth Microbiome Project), que pretende secuenciar el genoma e integrar la primera enciclopedia de microorganismos.

Hasta el momento, el proyecto dirigido por científicos del Laboratorio Nacional de Argonne y operado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, ha colectado 13,000 muestras de bacterias y otros organismos celulares de todo tipo de ambiente: suelo marino, patios, árboles, plantas, animales, desiertos, etc.

Incluso los zapatos y teléfonos celulares, de los periodistas que participaron en la conferencia, que dio a conocer fueron analizados: el evento se ofreció en el marco de la 12 Reunión Anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, en Vancouver, Canadá.

El microbiólogo ambiental Jack Gilbert señaló que analizarían, las 30 muestras que tomaron durante la rueda de prensa y en dos o tres días publicarían los resultados en su página de Facebook.

Como informa el sitio homemicrobiome.com a cada periodista que donó las muestras de sus zapatos y celular se le entregó un kit con hisopos en tubos separados, que según las instrucciones, debió frotar contra las suelas y el móvil durante 10 segundos.

Un cuestionario advertía que de cada muestra se secuenciaría el gen 16S rRNA, común en las bacterias conocidas.

"Podemos adelantar que podría haber hasta 10,000 millones de microbios viviendo en tu celular y la suela de tu zapato, e intentaremos caracterizar esas comunidades de microbios. También nos gustaría ver cómo estas comunidades varían entre diferentes personas, zapatos y teléfonos", dijo Gilbert.

Entre los primeros hallazgos del Proyecto, que ha funcionado ya durante un año e invertido aproximadamente 1.6 millones de dólares, es la importancia de las bacterias buenas en proteger a las personas de las bacterias malas (aquellas que producen enfermedades).

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA